GALDAR, MUNICIPIO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS
| |
| Escultura de Santiago de los Océanos Autor: Juan Borges Linares año 2004 Ubicada; en el frontis de la iglesia De Santiago Galdar, Las Palmas De Gran Canaria
|
| Escultura de Santiago de los Océanos Imagen más cercana del Señor Santiago Autor: Juan Borges Linares año 2004 Ubicada; en el frontis de la iglesia De Santiago Galdar, Las Palmas De Gran Canaria
|
Esta escultura en relieve se encuentra Ubicada en la calle Guayasén, antaño Calle de la estrella, como hermanamiento Entre las ciudades de Galdar y Santa María de Guía, Las Palmas de Gran Canaria
| |
En el dorso de la escultura estos textos.
En esta calle Guayasén, antaño calle de la estrella Galdar y Guía se unen en hermandad. >dejando puntos de honor y competencias pasadas< (Cairasco 1582) Reyes Guanarteme y estrella y guía se entrelazan Y fusionan en la historia común > etodo uno e junto uno de otro< (Memorial 1526) En la real ciudad de Galdar en virtud de acuerdo Plenario unánime se proclama ciudad hermana De santa María de Guía de Gran Canaria el 28 de Abril de 2016 Mes de Santiago, 2 de Julio de MMXVI
| |
| Vista de los Reyes Guanarteme desde otro Ángulo, en su monumento de la calle Guayasen de la Real Ciudad de Galdar Las Palmas de Gran Canaria.
|
Una vista del paseo Bartolito El del Molino, en la Real ciudad De Galdar las Palmas de Gran Canaria.
| |
En imagen una pequeña parte del paseo De Bartolito, donde vemos su placa C0mmemorativa junto a las ruedas Ooo piedras del molino.
| |
| Visto desde otro ángulo y algo más Amplia la imagen decir que este Paseo da a dos calles, en la Real ciudad Galdar, las Palmas De Gran Canaria
|
| Su placa con el siguiente texto
Bartolomé Molina Santiago Bartolito el del molino, hombre bueno Entregado a los vecinos necesitados, su Bondad queda perenne en la memoria De todos, piedras de su molino en brazos de Armonía despertaban el amanecer y Arrullaban el dormir de las tardes de Palma de roja. Real ciudad de Galdar domingo 22 de Enero De 2006
|
En imagen tenemos las piedras del molino De Bartolito el del molino. | |
|
Un pequeño rincón del paseo de Bartolito Vemos unos hermosos cactus, si nos fijamos En la madera que del techo de ese habitáculo Es una acequia, para transporta agua.
|
Vean la cabeza de la acequia, es una U Reforzada con varillas de hierro, una vez Que la madera se hinche con el agua no Problemas, mientras si jajaja
| |
Tenemos en la imagen la acequia de Frente y los refuerzos de hierros, bueno De momento el agua brilla por su ausencia.
| |
| Llegamos a Caleta de Arriba un barrio pequeñito muy coqueto perteneciente al municipio de Galdar Gran Canaria, y este barquillo como ven nos da la bienvenida alguien que lo dono seguramente… ooo... fue hecho para lo propio… con el nombre de Nuestra Señora del Mar, la Virgen del barrio. |
Y en la única rotonda del barrio la escultura La Vieja Autor: Juan Molina 2002 | |
Y en la única rotonda del barrio la escultura La Vieja Autor: Juan Molina 2002 Vista más cercana de la escultura. | |
|
Y en el mirador del pescador El letrero en la imagen.
|
| La escultura a las Pescadoras Labrado en la piedra Autor: Juan Molina 2010 Ubicado: en el Mirador del Pescador.
|
La escultura a las Pescadoras Labrado en la piedra Autor: Juan Molina 2010 Ubicado: en el Mirador del Pescador. Vista mas lejana, y mas completo el Mirador. | |
En la entrada del barrio de Caleta de Arriba Este Ancla con la siguiente inscripción. En recuerdo a la historia Marinera de Este barrio de Caleta Arriba 16 – 08 – 2008 Donado por Química Ecológica Canaria S. L. | |
| Escultura El Mero Autor: Juan Molina 2010 Ubicado: Caleta de Arriba.
|
| Escultura El Mero Autor: Juan Molina 2010 Ubicado: Caleta de Arriba. Vista más cercana del Mero. |
Escultura El Erizo Autor: Juan Molina Ubicado: en Caleta de Arriba Ya necesita una restauración.
| |
Escultura El Erizo Autor: Juan Molina Ubicado: en Caleta de Arriba Visto desde otro ángulo.
| |
Ancla, me da que este ancla aquí Va a hacer de portador de cadena No pasen los no autorizados.
| |
Y en el otro lado el noray marino De ahí mi deducción de que será Para un cierre de paso.
| |
| Escultura El Faro Ubicado: En Caleta de Arriba Autor: Juan Molina.
|
| Escultura El Faro Ubicado: En Caleta de Arriba Autor: Juan Molina. Vista mas completa del Faro.
|
Llegamos al Rincón de Las Abuelas Vemos la escultura El Pulpo Autor: Juan Molina Ubicado: en la esquina de las calles Avenida Virgen del Mar y Bajada de Caleta
| |
La escultura del Pulpo Con vista más cercana Autor: Juan Molina Es hermanamiento entre Los pueblos de Guia y Galdar.
| |
Mural labrado en piedra Titulado La sirena 2012 Autor: Juan Molina Ubicada: en la calle Avenida Virgen del Mar
| |
| Mural labrado en piedra Titulado La sirena 2012 Autor: Juan Molina Ubicada: en la calle Avenida Virgen del Mar Imagen más cercana. |
| Escultura El Marisqueo Ubicado: en la avenida Virgen del Mar Autor: Juan Molina Agosto de 2008 |
| Escultura El Marisqueo Ubicado: en la avenida Virgen del Mar Autor: Juan Molina Agosto de 2008 En imagen su parte Delantera. |
Este banco entre la escultura Y la plaza del barrio Nuestra Señora del Mar es un homenaje a D. Domingo Macias… 1 – 7 – 80 Nunca había visto un homenaje así Con las letras incrustadas en el asiento, Que con la pintura medio borradas.
| |
| Escultura La Ballena Ubicada: en el barranco la ballena De caleta de Arriba Autor: Juan Molina 2016.
|
| Escultura La Ballena Ubicada: en el barranco la ballena De caleta de Arriba Autor: Juan Molina 2016. Vista más cercana. |
En el cantil un trozo de Caleta de Arriba Esta esquina preparada con cosas del mar, Cactus y plantas crasas.
| |
| Según vemos en el pescadito Rojo dice El Cantil y la flecha Indica la zona de ahí decir que es la Zona de Caleta llamada con este nombre. El barrio pequeñito pero muy limpio Y cuidado por sus habitantes, un placer Visitarlo, yo no había estado antes aquí.
|
Busto de Don José María Gil Ubicado: En la esquina formada por Las calles, José Mª Gil, Audiencia y Benartemi, junto al centro de Salud Autor: Roberto Rodríguez Ojeda
| |
| Busto de Don José María Gil Visto desde otro ángulo En su pedestal leemos el estribillo Del sorondongo, fue su autor. El sorondongo de los campesinos al puño de gofio Al trago de vino, si tu me quisieras yo me casaría Que gofio y pejines no nos faltaría El sorondongo es un baile bonito lo cantan Los pobres lo bailan los ricos, si tú me quisieras Yo me casaría que pa, mantenerte yo trabajaría, Pongan gran cuidado que va a terminar el sorondongo Con este cantar. José María Gil 1881 – 1981 |
Busto de Don Pedro Pérez Rodríguez Ubicado: En la plaza de S: José de Caideros Autor: Agustín León Batista Sosa – 1975 | |
Busto de Don Pedro Pérez Rodríguez En su pedestal leemos
VBLE. Don pedro Pérez Rodríguez Primer Párroco – 1928 – 1971 Homenaje popular - 1975
| |
| El Calvario Antiguamente era una cueva para Las aguas fecales Ubicadas en una pequeña plaza entre Las calles Domingo Pérez Y Delgado, subida a la montaña De Galdar. Autor: la administración. Información ofrecida por D. Ángel Ruiz |
Monumento a Los Canteros Ubicado: en la pequeña plaza Entre las calles, Cristóbal Colon Y Miguel de Mujica, montaña de Galdar Autor: Cristóbal Guerra – 2005 | |
Monumento a Los Canteros Visto desde otro ángulo En su placa el siguiente texto A La memoria de aquellos que A golpe de pico y mandarria levantaron Terrazas, tallaron acequias excavaron estanques Esculpieron calles y moldearon el paisaje De la comarca, a los esforzados canteros De Galdar, que arrancaron a la tierra con sus Manos, 70 millones de toneladas de piedra con La escoda y con su sangre, cortaron y labraron la piedra. Para construir en buena parte de la isla, inaugurado Por el ILTMO. SR. Alcalde de la ciudad de Galdar D. Manuel Godoy Melian. Real ciudad de Galdar a 28 de Mayo de 2005 | |
| Busto de José Manuel Padilla Molina Ubicado dentro del parque infantil La heladora Felito y Carmelita los del Mantecado, montaña de Galdar Entre las calles, Calvario y el pasaje Paco Guzmán Castillo “El carnavalero de Galdar “ Autor: Roberto Rodríguez – 2014 |
| Busto de José Manuel Padilla Vista más cercana En su placa dice así Excmo. Ayuntamiento de Galdar A José Manuel Padilla Molina.
|
Megalito, Hermanamiento Galdar y Tunte Ubicado: entre las calles, Capitán Carrascosa Y Real de San Sebastian Junto a la ermita de San Sebastian Autor: la Administración Galdar Tunte 15 de Julio de 2005 | |
| Megalito, Hermanamiento Galdar y Tunte Visto desde otra perspectiva Ubicado: entre las calles, Capitán Carrascosa Y Real de San Sebastian Junto a la ermita de San Sebastian Autor: la Administración Galdar Tunte 15 de Julio de 2005 |
Escultura Los Viejos de Barrial Ubicada: en la plaza José Rodríguez Quintana Autor: Juan Borges Linares – 2000
| |
Escultura Los Viejos de Barrial Vista desde otro ángulo Ubicada: en la plaza José Rodríguez Quintana Autor: Juan Borges Linares – 2000 | |
| Escultura Los Viejos de Barrial Vista desde otro ángulo En su placa leemos
A La Agrupación folklórica los Viejos De Galdar por su dedicación a conservar Nuestras tradiciones El club de Leones, de Barrial Galdar – 15 – 12 – 2000 |
| Homenaje a la Agricultura y la Aparcería Ubicada: en la rotonda de San Isidro el viejo Proveniente desde Galdar a Hoya de Pineda Camino Laguete, junto a la ermita Autor: Raúl Mendoza talleres funcho esculturas – 2006 |
| Homenaje a la Agricultura y la Aparcería Esta escultura nos dice la forma de amarrar Los tomateros, añadir que en acto vandálico El cardo, que, adornaba la escultura fue sustraído.
|
Homenaje a la Agricultura y la Aparcería Ubicada: en la rotonda de San Isidro el viejo Proveniente desde Galdar en la siguiente a Hoya de Pineda Camino Laguete, junto a la ermita Autor: Raúl Mendoza talleres funcho esculturas – 2006 Se inaugura el 23 de Diciembre de 2007
| |
Homenaje a la Agricultura y la Aparcería Una imagen más cercana Ubicada: en la rotonda de San Isidro el viejo Proveniente desde Galdar en la siguiente a Hoya de Pineda Camino Laguete, junto a la ermita Autor: Raúl Mendoza talleres funcho esculturas – 2006 Se inaugura el 23 de Diciembre de 2007
| |
Homenaje a la Agricultura y la Aparcería Una imagen más cercana Ubicada: en la rotonda de San Isidro el viejo Proveniente desde Galdar en la siguiente a Hoya de Pineda Camino Laguete, junto a la ermita Autor: Raúl Mendoza talleres funcho esculturas – 2006 Se inaugura el 23 de Diciembre de 2007
| |
| Homenaje a la Agricultura y la Aparcería Esta escultura simula una yunta de Vacas labrando la tierra.
|
| Escultura: De Artemi Semidan Ubicada: Rotonda de Becerril Entrada a Galdar Proveniente desde Guía Autor: Roberto Rodríguez Ojeda – 2008
|
Escultura: De Artemi Semidan Ubicada: Rotonda de Becerril Entrada a Galdar Visto desde otro ángulo Proveniente desde Guía Autor: Roberto Rodríguez Ojeda – 2008 | |
Escultura: De Artemi Semidan Ubicada: Rotonda de Becerril Entrada a Galdar Visto desde otro ángulo Proveniente desde Guía Autor: Roberto Rodríguez Ojeda – 2008
| |
| Escultura: De Artemi Semidan Ubicada: Rotonda de Becerril Entrada a Galdar Visto desde otro ángulo Proveniente desde Guía Autor: Roberto Rodríguez Ojeda – 2008 |
| Escultura: De Artemi Semidan Ubicada: Rotonda de Becerril Entrada a Galdar Visto desde otro ángulo Proveniente desde Guía Autor: Roberto Rodríguez Ojeda – 2008
|
Monolito en piedra y escudo de La ciudad de Galdar El cual nos indica que entramos En dicha ciudad. | |
| En el texto podemos leer
Real ciudad de Galdar Corte de los Guanartemes Primera capital de Gran Canaria |
| Homenaje a Juan Quintana Aguiar “ El Claca “ Ubicado: En la antigua carretera General del Norte, entrada a la cuidad Proveniente desde Guía Autor: Juan Sosa Suárez – 2005 |
| En su placa leemos en siguiente texto
Excelentísimo Ayuntamiento de Galdar En reconocimiento a Juan Quintana Aguiar “ El Claca” Como gran folclorista del norte y “ La parranda de Rojas “ Como primera parranda popular del Municipio Galdar – Julio – 2005 Escultor Juan Sosa Suárez
|
Porta Paz de los Peregrinos Ubicado: En la calle Capitán Quesada Esquina con la antigua carretera General del Norte Autor: Juan Borges Linares – 2003
| |
En su placa el siguiente texto
Porta Paz de los peregrinos de Santiago de Galdar. Inaugurado con motivo del CCXXV aniversario de la primera Piedra del nuevo templo Jacobeo Real ciudad de Galdar festividad De la aparición de Santiago Apóstol 23 de mayo – 2003 | |
| Escultura Al Maestro Ubicado: en la calle Infanta Benchara Autor: Juan Borges Linares – 1991 |
Escultura: La Pescadora Ubicada: Entrada del Mercado Municipal Autor: Juan Borges Linares – 1985 | |
| Placa recordatoria y dice así Obra de reforma inaugurada siendo Presidente del Gobierno de Canarias D. Jerónimo Saavedra Acevedo y Alcalde del Excelentísimo Ayuntamiento D. Demetrio Suárez Díaz Galdar – 3 – 8 – 1991
|
Mural poema a la Tierra Ubicado: Interior Mercado Municipal Calle Capitán Quesada Inspirado en la obra de Antonio Padrón Autor: Diego Higueras – 2009 Y la escultura la Pescadora de la cual Es autor: Juan Borges Linares | |
| Escultura: La Pescadora Visto desde otro ángulo Ubicada: Entrada del Mercado Municipal Autor: Juan Borges Linares – 1985
|
| Escultura: Al Campesino Ubicada: Entrada del Mercado Municipal Autor: Juan Borges Linares – 1985 |
Placa informativa a las alegorías del mar y la tierra dice así Ubicada: interior Mercado Municipal.
En esta galería de la Recoba junto a las alegorías del mar Y la tierra, el Excelentísimo Ayuntamiento de Galdar Rinde homenaje a Juan Borges Linares Escultor y artista, hijo predilecto de la ciudad, Por su constante contribución al arte y al ornato publico. Galdar – 6 – de – Octubre – 2004
| |
| Escultura: Al Campesino Y poema al Mar Visto desde otra perspectiva Ubicada: Entrada del Mercado Municipal Autor: Juan Borges Linares – 1985
|
| Mural poema Al Mar Ubicado: entrada al Mercado Municipal Inspirado en la obra de Antonio Padrón Autor: Diego Higueras – 2009
|
| |
| |
Relieve del escudo heráldico de la familia Martín de Guzmán Y del Rey Fernando Guanarteme Ubicado: En la fachada de la casa de Celso de Martín de Guzmán En la calle Capitán Quesada Autor: Juan Borges Linares | |
Relieve del escudo heráldico de la familia Martín de Guzmán Y del Rey Fernando Guanarteme Ubicado: En la fachada de la casa de Celso de Martín de Guzmán En la calle Capitán Quesada Autor: Juan Borges Linares | |
| Placa informativa del Señor Celso Martín de Guzmán Ubicada: en la fachada de su casa. Calle Capitán Quesada. En la misma leemos El municipio de Galdar al profesor Doctor Celso Martín de Guzmán Hijo predilecto y humanista arqueólogo E investigador de la historia canaria y defensor Del patrimonio. Real ciudad de Galdar año - MMIV
|
Parte alta de la Fachada de la casa de Celso Martín de Guzmán Ubicada: en la calle Capitán Quesada.
| |
En la placa que vemos detrás de la escultura leemos.
S. M. El Rey de España D. Juan Carlos I Asumió la presidencia de honor del homenaje A Tenesor Samidan, ultimo rey de Canarias Real ciudad de Santiago de los Caballeros De Galdar 24 de Julio de 1986 | |
| Escultura de Tenesor Semidan (Fernando Guanarteme) Ubicado: en la Plaza de los Heredamientos Autor: Juan Borges Linares
|
Escultura de Tenesor Semidan (Fernando Guanarteme) Vista desde otra perspectiva Ubicado: en la Plaza de los Heredamientos Autor: Juan Borges Linares
| |
Monolito Homenaje a Antonio Padrón Ubicado: Frente al museo Antonio Padrón En la calle Antonio Padrón Autor: Cristóbal Guerra y Diego Higueras – 2002
| |
| Monolito Homenaje a Antonio Padrón Vista de otra de sus caras Ubicado: Frente al museo Antonio Padrón En la calle Antonio Padrón Autor: Cristóbal Guerra y Diego Higueras – 2002 |
Esta Cruz que vemos, estaba en el antiguo Cementerio del pueblo, hoy día casa de la cultura Una noche la depositaron ahí, y, ahí, ha quedado Ubicada: En la plaza de Santa Lucia Calle: Capitán Quesada Autor: La administración Información ofrecida por D. Ángel Ruiz | |
| Retablo en azulejos de Santa Lucia Ubicado: En la plaza de Santa Lucia Calle: Capitán Quesada Autor: olvide tomarlo jajaja
|
| Busto del Capitán Quesada Ubicado: En la calle Capitán Quesada Junto al casino Autor: Juan Borges Linares – 1966
|
| Busto del Capitán Quesada Ubicado: En la calle Capitán Quesada Junto al casino Imagen más cercana en su base leemos Hagamos el templo aunque tengamos Que mendigar el pan. Esteban Ruiz de Quesada. |
Escultura a Santiago Peregrino Ubicado: En la calle Santiago de los Caballeros Autor: Juan Borges Linares – 2002 | |
Escultura a Santiago Peregrino Ubicado: En la calle Santiago de los Caballeros Imagen mas cercana, en su placa leemos
Al Señor Santiago patrono de Galdar Alcalde Mayor perpetuo titular del Real beneficio MCMXCVIII | |
| Relieve homenaje a la Lucha Canaria Ubicado: junto al Polideportivo Autor: Juan Borges Linares – 1987 En la placa leemos Galdar a los luchadores
|
Escultura anunciadora del casco histórico Que entramos en zona comercial abierta G C A S L A D C A O R H - I Z ona S C omercial T A bierta O R I C O | |
Escultura Arminda Ubicado: En la esquina formada Por las calles Tagoror y Harimaguadas Junto a la puerta de la Cueva Pintada Autor: Diego Higueras – 2007
| |
| Escultura Arminda Ubicado: En la esquina formada Por las calles Tagoror y Harimaguadas Junto a la puerta de la Cueva Pintada Vista desde otra perspectiva Autor: Diego Higueras – 2007 |
Escultura Arminda Ubicado: En la esquina formada Por las calles Tagoror y Harimaguadas Junto a la puerta de la Cueva Pintada Vista desde otra perspectiva Autor: Diego Higueras – 2007
| |
| Titulo: Escultura a la Mujer Trabajadora del Cultivo de la Cebolla Ubicada: En el barrio de Piso Firme Antigua general del Norte Autor: Roberto Rodrigues Ojeda – 2009
|
Titulo: Escultura a la Mujer Trabajadora del Cultivo de la Cebolla Imagen de medio cuerpo ver su cara Ubicada: En el barrio de Piso Firme Antigua general del Norte Autor: Roberto Rodrigues Ojeda – 2009 | |
Titulo: Escultura a la Mujer Trabajadora del Cultivo de la Cebolla Vista desde otra perspectiva Ubicada: En el barrio de Piso Firme Antigua general del Norte Autor: Roberto Rodrigues Ojeda – 2009 | |
| Titulo: Cruz de los Caídos Ubicada: En la carretera al cementerio De San Isidro Autor: Maestros pedreros de Arucas Y la administración |
| Titulo: Ángel del Silencio Ubicación: Corona la entrada del Cementerio de San Isidro Autor: Juan Borges Linares – 1966 |
Titulo: Ángel del Silencio Visto desde otra perspectiva Ubicación: Corona la entrada del Cementerio de San Isidro Autor: Juan Borges Linares – 1966 | |
Titulo: Homenaje a la Campesina Ubicada: En la plaza de San Isidro Delante de la iglesia Autor: Roberto Rodríguez Ojeda – 2009
| |
Titulo: Homenaje a la Campesina Vista desde otra perspectiva Ubicada: En la plaza de San Isidro Delante de la iglesia Autor: Roberto Rodríguez Ojeda – 2009 | |
| Titulo: Homenaje al Agricultor Ubicada: En la plaza de San Isidro Delante de la iglesia Autor: Roberto Rodríguez Ojeda – 2009 |
| Titulo: Homenaje al Agricultor Visto desde otra perspectiva Ubicada: En la plaza de San Isidro Delante de la iglesia Autor: Roberto Rodríguez Ojeda – 2009
|
| Titulo: Drago Ubicado: En la rotonda de entrada A Galdar, puente de las tres ojos Y Sardina de Galdar Autor: |
| Titulo: Drago Vista más cercana Ubicado: En la rotonda de entrada A Galdar, puente de las tres ojos Y Sardina de Galdar Autor:
|
| Titulo: Drago Imagen la rotonda al completo Ubicado: En la rotonda de entrada A Galdar, puente de las tres ojos Y Sardina de Galdar Autor: |
Titulo: Monumento a los Primeros Artitas de Canarias Ubicado: En la bajada a las Guayarminas, entrada A la cueva pintada Autor: pendiente de información
| |
Titulo: Monumento a los Primeros Artitas de Canarias Vista de una de sus caras Ubicado: En la bajada a las Guayarminas, entrada A la cueva pintada Autor: pendiente de información
| |
Titulo: Monumento a los Primeros Artitas de Canarias En la otra de sus dos caras podemos leer el texto que sigue
A los primeros artistas de Canarias, que pintaron cuevas Modelaron figura, tallaron piezas moldearon vasijas y Forjaron el primer arte isleño. Al lado de la cueva pintada estos hombres y mujeres reciben El homenaje sin bolos de la identidad canaria Galdar 30 de Mayo de 2003 | |
| Titulo: Cristo de la Cruz Ubicado: En la plaza del Cristo Según la información que tengo Es la escultura más antigua de Galdar La Cruz es realizada en cantería azul de Arucas y el Cristo se realizo en la fabrica de Orfebrería y bronces artísticos < Casa Angulo> En Lucena Córdoba, se instalo a finales de los Años 50 |
| Titulo: Cristo de la Cruz Ubicado: En la plaza del Cristo Visto más de cerca.
|
Titulo: Escultura a las Guayarminas Ubicada: Bajada a las Guayarminas Antigua entrada a Galdar Autor: Juan Borges Linares Fecha de inauguración Oficial – 1985
| |
Titulo: Escultura a las Guayarminas Vista desde otra perspectiva Ubicada: Bajada a las Guayarminas Antigua entrada a Galdar Autor: Juan Borges Linares Fecha de inauguración Oficial – 1985 | |
| Titulo: Escultura a las Guayarminas Vista desde otra perspectiva Ubicada: Bajada a las Guayarminas Antigua entrada a Galdar Autor: Juan Borges Linares Fecha de inauguración Oficial – 1985
|
Mapa de ubicación del municipio Gran Canario de Galdar, | ![]() |