MUNICIPIO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
| Titulo: Homenaje a los trabajadores de las Plataneras Ubicada: En la rotonda entrada a La Atalaya y Becerril Proveniente desde la autovia del norte Autor: Fernando Silva – 2005
|
Titulo: Homenaje a los trabajadores de las Plataneras Ubicada: En la rotonda entrada a La Atalaya y Becerril Proveniente desde la autovia del norte Vista desde otro ángulo, para variar la mancha de rigor Autor: Fernando Silva – 2005
| |
| Titulo: Homenaje a las Mujeres Trabajadoras del Campo Ubicada: En la rotonda salida de La Atalaya y Becerril Dirección Guía y Las Palmas de Gran Canaria Autor: Fernando Silva – 2005 |
Titulo: Homenaje a las Mujeres Trabajadoras del Campo Ubicada: En la rotonda salida de La Atalaya y Becerril Dirección Guía y Las Palmas de Gran Canaria Vista desde otra perspectiva Autor: Fernando Silva – 2005 | |
| Titulo: Monumento a los Libros Ubicado: Junto al colegio Publico Juan Arencibia de la Atalaya Autor: En espera de información
|
| Titulo: Monumento a los Libros En imagen parte trasera del monumento Ubicado: Junto al colegio Publico Juan Arencibia de la Atalaya Autor: En espera de información
|
Cartel Anunciador del barrio de la Atalaya Material: acero corten Autor: no información.
| |
| Cruz de Santiago, señala el camino de Santiago Ubicada: En la entrada a la Atalaya y Becerril Donada por la empresa de Feliz Santiago Melián
En una de sus placas leemos el texto siguiente Feliz Santiago Melián año Santo Jacobeo – 2010
En la placa blanca se puede leer
Este paraje del Bordo en tierras de Santa María de Guía es camino de Santiago de Galdar en la ruta Jubilar Jacobea, año Santo Jacobeo Marzo – 2010
|
| Titulo: Homenaje a la Artesanía y al folclore Ubicado: Esquina entre las calles Medico Estévez Antiguamente de la carrera, Calle Real y Calle Marques del Muni, antiguamente de la Cruz Más conocido por el siete Autor: En espera de información
|
| Titulo: Homenaje a la Artesanía y al folclore Ubicado: Esquina entre las calles Medico Estévez Antiguamente de la carrera, Calle Real y Calle Marques del Muni, antiguamente de la Cruz Más conocido por el siete Visto desde otro ángulo Autor: En espera de información |
Titulo: Homenaje a la Artesanía y al folclore Al decir folclore se refiere a las placas en Relieve que hay de fondo, en la placa blanca Leemos el siguiente texto
Monumento a la Artesanía y Folclore Gobierno Autónomo de Canarias Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria Iltre. Ayuntamiento de Santa María de Guía La Caja de Canarias, Fiesta del Queso Santa María de Guía – Mayo - 1989 | |
| Titulo: Busto del Canónigo Gordillo Ubicado: En la c/ Luis Suárez Galván Antiguamente del Agua, costado de la iglesia Autor: Juan Borges Linares – 1984 |
| Titulo: Busto del Canónigo Gordillo Visto desde otra perspectiva En su placa el texto que sigue
Pedro Gordillo y Ramos Hijo predilecto de Santa María de Guía Presidente de las cortes constituyentes De Cádiz Bicentenario de la constitución De 1812 1812 – 2012 |
Según la información que poseo Esta Cruz ubicada en el costado De la iglesia C/ Luis Suárez Galván Antiguamente del Agua. Dos versiones: una colocada por el Gobierno De la época, se cantaba el famoso cara al sol Ante ella, Otra de las versiones, dice Cruz de los Caídos ven que Cuenta con dos pergaminos, no hay inscripciones, por tanto Durante la guerra Santa María de Guía no tuvo Bajas. | |
| Titulo: Busto de Luján Pérez Ubicado: En la plaza Luján Pérez Antiguamente Plaza Chica Autor: Eduardo Gregorio López – 1932 |
| Titulo: Busto de Luján Pérez Visto desde otra perspectiva Ubicado: En la plaza Luján Pérez Antiguamente Plaza Chica Autor: Eduardo Gregorio López – 1932 |
Titulo: Monumento a José Luján Pérez Ubicado: En la plaza Luján Pérez Antiguamente Plaza Chica Autor: no información | |
Titulo: Monumento a José Luján Pérez En su pedestal leemos José Luján Pérez Guía de Gran Canaria 1756 – 1815
| |
Titulo: Monumento a José Luján Pérez En su pedestal leemos José Luján Pérez Guía de Gran Canaria 1756 – 1815 Vista más cercana | |
| Titulo: Busto del Pollo de Anzo Ubicado: En la subida al barrio De Anzo Autora: Dominga Gordillo Vega 2010 |
| Titulo: Busto del Pollo de Anzo Vista desde otro ángulo En su placa el texto siguiente Salvador Díaz Santana Pollo de Anzo Inaugurado el 7 de Mayo de 2010 |
Titulo: Manos Ubicada: en la rotonda entre las calles Alcalde Oscar Bautista Afonso con Madres Dominicas y Lomo Guillen Autor: Cayetano Guerra Agosto de 2011 | |
Titulo: Manos Vista desde otro ángulo Ubicada: en la rotonda entre las calles Alcalde Oscar Bautista Afonso con Madres Dominicas y Lomo Guillen Autor: Cayetano Guerra Agosto de 2011 | |
Titulo: Manos Vista desde otro ángulo Ubicada: en la rotonda entre las calles Alcalde Oscar Bautista Afonso con Madres Dominicas y Lomo Guillen Autor: Cayetano Guerra Agosto de 2011
| |
|
Titulo: Homenaje a los Cuchilleros y Herreros Ubicado: En la rotonda de salida Lomo Guillen A la Ciudad de Galdar
|
| Titulo: Homenaje a los Cuchilleros y Herreros Visto desde otra perspectiva En su placa podemos leer Cuchillo El pueblo de Guía en Homenaje a Cuchilleros Herreros Guía septiembre de 2004
|
Titulo: El Charlot del Carnaval Ubicado: En el barrio de San Roque C/ Cronista Pedro González Sosa Autora: Ana Luisa Benítez – 2001 | |
Titulo: El Charlot del Carnaval Vista desde otro ángulo En su placa podemos leer
Santa María de Guía A Santiago García Díaz (El Charlot del carnaval) IN MEMORIAN Fiesta de San Roque 2001 | |
| Titulo: Busto de D. Fernando León y Castillo Ubicado: En la esquina entre las calles Lomo Guillen con Márquez de Muni Antes de la Cruz Autor: en espera de información.
|
Titulo: Busto de D. Fernando León y Castillo Visto desde otra perspectiva En su placa podemos leer
Guía de Gran Canaria A Don Fernando León y Castillo Primer Marques del Muni Diputado que fue siempre por este Partido Judicial y a cuya gestión Le debe el titulo de ciudad Año 2005 | |
Titulo: Monumento a las Tres Cruces Ubicado: en el barrio de Tres Cruces Autor: La administración y Vecinos.
| |
|
Titulo: Monumento a las Tres Cruces Visto desde otra perspectiva Ubicado: en el barrio de Tres Cruces Autor: La administración y Vecinos.
|
| Titulo: Conjunto Escultórico Voto de Vergara – 1811 Ubicado: Montaña de Vergara, mas conocido por Alguacilejo, entrar por la carretera de tierra De la derecha Autor: Tanausú Mendoza Rodríguez – 2011
|
Este conjunto escultórico se compone de cinco Figuras, realizadas en acero corten de 8 m/m De grosor, esta figura simboliza la ciega De maíz (Millo) | |
Como en toda ciega, o desgranadora se hace Fiesta de celebración, esta figura simboliza La ciega de la rama de la papa (Patata) | |
| A este buen señor le toco soplar el caracol Oooo jalar por el vinillo. |
| Esta figura de mujer ataviada con traje regional Sopla el caracol marino. |
Esta figura ataviado con traje regional Le toco hacer ruido con el tambor. | |
| Titulo: Espiral canaria tomada de Una de las pintaderas canarias Ubicada: en un lateral del Antiguo Instituto de Guía Hoy escuela oficial de idiomas Autor: la administración. |
| Titulo: Busto de Tamasin Ubicado: En la plaza de San Roque Barrio de San Roque Autor: no información |
Titulo: Busto de Tamasin En su placa el siguiente texto
Santa María de Guía A Tomasin | |