LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ESPAÑA
| Homenaje al Herrero Ubicado en la rotonda De la calle el Agua
|
Homenaje al Herrero Ubicado en la rotonda De la calle el Agua Visto desde otro lado
| |
Mural aleatorio a los panaderos Ubicado en la paret de un edificio De la calle el Agua Autor: José Luis Artiles 2006 | |
Homenaje a “A Iobal Masih “ Mártir de la lucha contra la Esclavitud infantil Ubicado el la calle el Agua 1 – 10 – 1983 / 16 – 4 – 1995
| |
| Homenaje a “A Iobal Masih “ Mártir de la lucha contra la Esclavitud infantil Ubicado el la calle el Agua 1 – 10 – 1983 / 16 – 4 – 1995 Otra perspectiva
|
| En recuerdo de las tradicionales carreras de caballos En las fiestas de la Vega Ubicado en la calle El Agua Junto a la piscina Monumento donado por D. Juan Padrón Marrero 21 – 9 – 2006 |
| En recuerdo de las tradicionales carreras de caballos En las fiestas de la Vega Ubicado en la calle El Agua Junto a la piscina Monumento donado por D. Juan Padrón Marrero 21 – 9 – 2006 |
Monumento al pocero canario Ubicado en la calle El Agua Su placa dice El pueblo de la Vega de San Mateo Al pocero canario año 1984 Autor: Miguel Rodríguez. | |
Instrumentos necesarios para el trabajo De los poceros de canarias | |
| Esculturas a la ISAS Ubicado en la plaza de Ayuntamiento Alameda de Santa Ana Autora: Ana Luisa Benítez Suárez 30 de Mayo de 2010 |
Las bailarinas vistas desde otro ángulo Ubicado en la plaza de Ayuntamiento Alameda de Santa Ana Autora: Ana Luisa Benítez Suárez 30 de Mayo de 2010 | |
| Escultura homenaje a las costureras de la Vega de San Mateo Ubicada en la Placetilla de la Caldereta Autor: José Luis Marrero Cabrera 16 de septiembre de 2009 |
| Escultura homenaje a las costureras de la Vega de San Mateo Ubicada en la Placetilla de la Caldereta Autor: José Luis Marrero Cabrera 16 de septiembre de 2009 Con otro ángulo de visión.
|
Mural aleatorio a los Pastores Ubicado en la Rambla de Constitución Autor: José Luis Artiles Año 1996.
| |
Antiguo motor del molino del gofio Ubicado en la entrada al mercadillo. La explicación de su placa en dos fases no sea Muy larga.
Antiguo motor “ RUSTON” que movía las piedras del molino de gofio de la calle del agua. En el año 1931 gracias a los desvelos del párroco de entonces D. Antonio Gil, a la iniciativa el comerciante D. Juan Ojeda y del secretario del Ayuntamiento D. Antonio Dionicio, a este motor se le instalo una dinamo con el fin de suministrar luz a las calles del pueblo. | |
| Y a las casas de algunas familias pudientes, tarea que realizo el vecino de este pueblo conocido popularmente como “ RAFAELILLO EL DE LA LUZ” En sesión plenaria de 18 de Octubre de 1943 se acordó rescindir el contrato con la fábrica eléctrica de Este pueblo. Inaugurándose el fluido eléctrico en Noviembre de 1944. Pedro Rodríguez Suárez Cronista oficial de la Vega de San Mateo.
|
En la carretera general de entrada al pueblo esta pequeña familia Ubicada en los jardines junto a la fabrica de quesos de la Vega.
| |
| En la carretera general de entrada al pueblo esta pequeña familia Ubicada en los jardines junto a la fabrica de quesos de la Vega. Vista desde otro ángulo. |
Monumento al agricultor y ganadero Ubicado en la entrada al pueblo Autor: Luis Montul Año 1989.
| |
![]() | Mapa de ubicación de las esculturas en la Vaga de San Mateo.
|
| Escultura Aguadora de Atiacar Autor: Wenceslao Herrera García Ubicada en el barranco de la mina Utiaca San Mateo Su placa dice Esta escultura ha sido financiada por el ministerio De agricultura, pesca y alimentación con cargo Al 1% cultura del proyecto “interconexión de la red De balsas de medianías” Vega de San Mateo Julio 2006 Fundación Funcho Esculturas.
|
| La escultura de la Aguadora de Aticar Vista desde otro ángulo
Y para no variar la hermosa escultura ya Dañada, los amigos de lo ajeno le hicieron Una vista, le falta un cubo. Ya encontrado cuando lo repondrán????
|