MONUMENTO DEL DOCTOR D. JOSE PONDE ARIAS Ubicado en la plaza Gabriel Mejias Pombo Es obra de Juan Delgado 1999
| |
BUSTO DEL DOCTOR PONCE En su placa se puede leer Fundador de la urología canaria. | |
| ESCULTURA A LA PUERTA Ubicada en la rotonda de los Túneles de Julio Luengo y Avenida marítima Es una obra de Máximo Riol Cimas |
HOMENAJE A LOS OLIMPICOS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS. Su autor Juan Borde Caballero – 2001 Ubicada en el paseo de la playa de las Alcaravaneras Junto al club Náutico.
| |
HOMENAJE A LOS OLIMPICOS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS En cada uno de los pedestales de cada escultura dice El año y lugar de la Olimpiada, así como Los nombres de los participantes, seria muy largo Y a pocos o a muy pocos interesa, no leerían yo me ahorro El trabajo, perdonen y gracias por su comprensión. | |
| HOMENAJE A LOS OLIMPICOS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS Imaginan lo que seria copiar todos y cada uno de estos nombres. De verdad discúlpenme, por ahorrarme el trabajo.
|
| HOMENAJE A LOS OLIMPICOS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS Si le comento quien hace tal homenaje, a nuestros deportistas, al tiempo que aprovecho para felicitarles, desde esta humilde y sencilla pagina. EL REAL CLUB NAUTICO DE GRAN CANARIA, A LA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, EN HOMANAJE A LOS OLIMPICOS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS.
|
BUSTO DE DON MIGUEL SANCHES MEDINA Por su labor como administrador municipal Al frente del Mercado Central Las Palmas de Gran Canaria a 20 de Mayo del 2003 Así reza su placa. Autor desconocido
| |
MONUMENTO DE D. JOSE FRANCHY ROCA. Es obra de Juan Trujillo Hernández – 1995 Ubicado en el jardín lateral del museo Elder. | |
| EL BUSTO DE D. JOSE FRANCHY MÁS CERCANO. |
| MONUMENTO DE D. JUAN RODRIGUES DORESTE Ubicado en el jardín lateral del edificio Miller Autor Santiago Vargas Jorge – 1994 |
| Vista del busto de D. Juan Rodríguez más cerca |
Hélice del vapor La Palma ubicada en la cubierta del intercambiador de guaguas
En la placa podemos leer.
El grupo Harol Flick
Cede esta hélice para el embellecimiento de la ciudad y en recuerdo del vapor LA PALMA construido en 1912 y en servicio hasta 1976 perteneció a la cia. De vapores correos interinsulares canarios que en 1930 fue absorbida por la cia. Trasmediterránea en 1977 fue adquirido por el grupo Harol Flick y lo dono al Excmo. Cabildo de Tenerife 1986.
Datos técnicos del vapor, La Palma
Reg. Bruto 894 toneladas Eslora total 67,10 metros Manga 9,15 metros Calado 3,68 metros velocidad 11 nudos. Potencia inicial 700 caballos a carbón en 1950 se transformaron las calderas a consumo líquido Pasajeros 190.
| |
VISTA GENERAL DE LA HÉLICE DEL VAPOR LA PALMA
| |
MONUMENTO A LAS BALLENAS Ubicado entrada al Centro comercial El Muelle. Autor desconocido
| |
MONUMETO A LAS GRUAS PORTUARIAS Su placa dice, Napesca Esta grúa fue reformada y habilitada como monumento Por la empresa, talleres Navales Pesqueros, S: A. (Napesca) En el año 2009. Ubicada en la cubierta del intercambiador de guaguas.
| |
| MONUMENTO HOMENAJE A LOLITA PLUMA Ubicado en el Parque Santa Catalina Las Palmas de Gran Canaria. Autor, firma ilegible
|
| ROSTRO DE NUESTRA LOLITA MÁS CERCANO |
MONUMENTO DE D. JUAN LEON Y CASTILLO Ubicado en la entrada a la zona portuaria Realizado por Pedro Barral – 1958 En su placa se puede leer Año – 1834 año – 1912 A la memoria del ingeniero de caminos Canales y puertos D. Juan de León y Castillo Creador de este puerto M C M L V I I I Juan de León y Castillo
| |
IMAGEN MÁS CERCANA DEL BUSTO DE D. JUAN DE LEON Y CASTILLO | |
| MONUMENTO A LA MATER INSULA Ubicado en el jardín de acceso a la zona Portuaria (Muelle Grande) Autor Juan Márquez Peñate. |
| EL MONUMENTO A LA MÁTER VISTO DESDE OTRA PESPECTIVA Entre sol y sombra. |
Desde que tengo uso de razón, he visto esta escultura en este lugar, y he escuchado una leyenda sobre ella, cierta o no, la relato. Venia en un barco y al saltar a tierra la vieron caer al agua, un buzo que realizaba trabajos cerca bajo a rescatarla, al llegar a ella la vio en esta misma postura con su hijo-a en su regazo, por este motivo la esculpieron así.
| |
| MONUMENTO DE BELÉN MARÍA Ubicada en la rotonda entrada a la zona portuaria Por la autovia Es obra de Federico Corujo (Fillo) |
MONUMENTO A LOS MARINEROS Autor Pedro Barral – 1956 Flanquean la antigua entrada a la Zona portuaria | |
| EL MONUMENTO VISTO POR SU PARTE DELANTERA |
LOS MARINEROS VISTOS DESDE OTRO ANGULO DELANTERO | |
| MONUMENTO AL CALLAO Autor Tony Gallardo – 1988 Ubicado en la plaza del callao Interior del puerto de la Luz
|
De fondo vemos el nuevo edificio de la Junta de Obras del Puerto. Y los monumentos y monolitos que se ve en el jardín son en recuerdo A los caídos en acto de servicio en el Puerto, así como alguno en Reconocimiento a su excelente labor portuaria. | |
Monumento a los cinco fusilados de San Lorenzo. Ubicado en el Parque de la Mayordomía de Tamaraceite Autor Tino Torón
| |
| Monumento a los cinco fusilados de San Lorenzo. Ubicado en el Parque de la Mayordomía de Tamaraceite Autor Tino Torón |
Información de los nombres de los fucilados de San Lorenzo. En el libro, y el escultor de la Piedra Tino Torón. | |
| Escultura conmemorando la cultura del Vino Ubicada en Tafira la rotonda Monte Lentiscal Cuesta Reventón Y la carretera de Bandama, los Hoyos. Autora Cristina Vasallo
|
| Monumento a la Cruz de Pierda Ubicada en la conjunción de las carreteras de la Urbanización Cruz de Piedra con San Francisco Creo sea la mas antigua de todas las esculturas Y monumentos, muchos años que la veo ahí.
|
| Los perros de la plaza de Santa Ana Ubicados en la plaza del mismo nombre Vegueta, su autor Alfredo Jacquemart De espaldas a la Catedral lado Derecho |
Los perros de la plaza de Santa Ana Ubicados en la plaza del mismo nombre Vegueta, su autor Alfredo Jacquemart De espaldas a la Catedral lado Izquierdo
| |
Monumento al Sol Naciente Ubicado en la plaza del mismo Nombre junto a la Parroquia del Barrio de San Juan, autor Desconocido. | |
Fuente de Ubicada en un lateral de la Parroquia De Hoya la Plata
| |
| La misma fuente más cercana, aunque fabricada en molde Un buen trabajo y el la plaza dice. A la memoria de Doña María mador |
| En la montaña del Lazo me encuentro Esta capilla, hecha en piedra volcánica Dedicada a Cristo Jesús Por lo que podemos ver.
|
Viendo la mesa de delante imagino que Aquí se decía misa, aunque la Parroquia De el Lazo esta algo más debajo de reciente Inauguración.
| |
El Calvario de la Iglesia de los Dolores Schumann, como las piedras al natural son Feas, matizadas con grafitos más llamativas Donado por el Ayuntamiento de la Capital. | |
| Busto de D. Juan Bravo Murillo Ubicado en el parque de Tomas Morales Junto al Cabildo Insular Su placa dice asi El Cabildo de Gran Canaria A D. Juan Bravo Murillo (Ministro de hacienda) En el 150 aniversario del decreto de Puertos Francos Canarios 1852 – 2002 Escultora Ana Luisa Benítez.
|
| Pintadera de Carlos Enríquez Ubicada en la carretera de Bajada al pueblo de Tenoya. 20 de Junio 1998 |
| Busto del Párroco D. Manuel Guerra González Ubicado en el pequeño jardín delante De la Iglesia de Tenoya. |
| Escultura a los engranajes del molino. Ubicado en la trasera del antiguo molino Del barrio de Tenoya, hoy día el edificio Destinado a la enseñanza, escuela.
|
Homenaje al Maestro Ubicado en el pequeño parque Del mismo nombre del barrio de Tenoya Junto a la carretera general a Arucas Homenaje del colectivo cultural Del Valle de Tenoya 15 de Agosto del 2000 Autor Tino Torón
| |
| Banco y pupitre en piedra, así como el pedestal del globo Terráqueo, esto es conjunto del Homenaje al Maestro, lo Romperán los alumnos???? Jejeje.
|
Pero lo que yo no sabia señores es que se Puede escribir con colillas de cigarros¡¡¡ Tenemos lo que nos merecemos quizás Por parte de algunos, desaprensivos.
| |
| Busto de San Juan Bosco Ubicado en el jardín frente a la Parroquia del Barrio Los Giles Autor. Pedro Luis Roca Marrero 2002 |
En el paseo de la Cornisa de Buena Vista (Escaleritas) este Mirador CITTA DE MARTINSICURO Hermanamiento entre Martinsicuro en la región de Abruzzo Provincia de Terano Italia con Las Palmas de Gran Canaria El 8 de Octubre 2009 | |
Monumento al Cambullonero Ubicado en el jardín del Castillo La Luz, su placa dice así Las Palmas de Gran Canaria A El cambullonero Autor Luis Montull Junio de 2006
| |
| Monumento al Cambullonero Ubicado en el jardín del Castillo La Luz, su placa dice así Las Palmas de Gran Canaria A El cambullonero Autor Luis Montull Junio de 2006 |
|
Este monolito a la memoria de la batalla La Naval ubicado en el jardín del Castillo la Luz, su placa dice. EN MEMORIA Del pueblo de Gran Canaria, su artillería y sus milicias, con motivo de la Vitoria que en esta bahía de las Isletas, bajo la advocación de nuestra señora de La Luz y al mando del Gobernador Alonso Alvarado, obtuvieron sobre la poderosa escuadra de Sir Francis Draker el 6 de Octubre de 1595 hoy día conocida como la Naval. En ella la artillería tuvo Un papel primordial sobresaliendo los nombres del capitán de milicias, Pedro Serpa y de los artilleros veteranos, Juan Negrete, Pedro Bayón, Bartolomé Martín, Diego Fernando López Millán, Juan Calzada, Roque Díaz y el polvorista Antino de Valenzuela.
8 de Octubre de 2011 |
En esta placa conmemorativa ubicada en el jardín Del Castillo La Luz leemos lo siguiente. El 24 de junio de 1478 el capitán Juan Rejón Tras desembarca en las playas de la Isleta y Dirigirse al Guiniguada fundo esta ciudad Fiestas fundacionales 525 aniversario de Las Palmas de Gran Canaria Junio de 2003 | |
| En la calle mayor de Triana vemos esta Campana Que data del año 1996 según grabado, yo la he Conocido siempre ahí. Tiene algunos cuentos Una pareja de novios se citan en el lugar, el novio Al llegar encuentra a otro señor ahí, el novio le dice Puede rodarse, que, quede, con mi novia que la esperaba Debajo de la campana….
|
| En la calle mayor de Triana este colegio Su escudo en piedra natural dice Justicia social Ilustre colegio oficial de graduados Sociales y diplomados en relaciones laborares De Gran Canaria y Fuerteventura
|
En espera de informacion | |
| En espera de informacion |
Busto de D. Rafael O´shanahan Bravo de Laguna Ubicado en la plaza de su nombre junto a la Presidencia Del Gobierno de Canaria Es obra de José Perea Valido – 1995
| |
Fuente existente en la plaza O’shanahan Junto a la presidencia del Gobierno de Canarias Antiguo canódromo, luego llamada 7 de Oro En recuerdo de esta.
| |
| Escultura Torre Helicoidal Escultor Giraldo – 1969 Ubicada junto al centro comercial En la Feria del Atlántico |
Vista desde otro Angulo la escultura Torre Helicoidal Escultor Giraldo – 1969 Ubicada junto al centro comercial En la Feria del Atlántico | |
| En este edificio de la calle mayor de Triana Su placa dice así En este lugar nació el DR. Juan Negrón López 188892 – 1956 Eminente científico y Político Español Homenaje de su ciudad natal. |
| Escultura a la Sabina
Ubicada junto al viejo tanque De la Minilla Autor Juan Antonio Giraldo 2003 |
Escultura Alfaguara 2 Realizada en hierro forjado Pavonado. Colección del Hospital Doctor Negrin autor Martín Chirino | |
Escultura Alfaguara 2 Vista desde otro ángulo Realizada en hierro forjado Pavonado. Colección del Hospital Doctor Negrin autor Martín Chirino | |
| Monumento de D. Benito Pérez Galdos Ubicado en la plaza de la feria Obra de Pablo Serrano – 1969 |
| Escultura a Lady Harimaguada Ubicada en la Avenida Marítima Es colección Excmo. Ayuntamiento De las Palmas de Gran Canaria Hierro forjado pintado al duco 1996 |
Escultura a Lady Harimaguada Ubicada en la Avenida Marítima Es colección Excmo. Ayuntamiento De las Palmas de Gran Canaria Hierro forjado pintado al duco 1996
| |
Escultura muchacho en la biblioteca Ubicada en la entrada a la biblioteca general De Las Palmas de Gran Canaria Campus universitario de Tafira Obra de Manolo González Muñoz 1995 | |
| El muchacho de la biblioteca visto Desde otro ángulo |
| Se ve que a este muchacho le sudan Mucho los pies, como broma, o. La lluvia, gracias no utilizado como Cenicero, como otras esculturas. |
| En una de las columnas del Interior de la escuela de arquitectura Esta placa de reconocimiento dice así
En recuerdo al profesor Carlos Hernández Gómez Por su labor académica 20 de Mayo de 2011 Escuela de arquitectura de Las Palmas. |
| En una de las columnas del interior De la escuela de arquitectura Esta placa de reconocimiento A la cual según me cuenta le Falta la mano que contenía Dice así Aula Sergio T. Pérez Parrilla. |
En uno de los jardines del Campus universitario de Las Palmas de Gran Canaria Escultura Mascaron Teodicea. | |
Este monolito de piedras esta Ubicado en un jardín del campus Universitario salida a San Brígida Se puede leer.
Al pueblo de Gran Canaria verdadero Impulsor de la creación de la universidad De Las Palmas de Gran Canaria. La fundación universitaria de Las Palmas 7 de Julio de 1982 – 7 de Julio de 2012 | |
| En un jardín del campus universitario Esta escultura, de la cual no tengo Información, la daré. |
| En un jardín del campus universitario Esta escultura, de la cual no tengo Información, la daré.
|
Escultura del Pensador. Antes ubicado en los jardines Instituto Superior de Teología De las Isla Canarias. Hoy ubicado en la rotonda De San Roque Santa Brígida.
| |
La escultura del Pensador vista desde Otro ángulo, en su placa se puede leer
Universidad de las palmas de Gran Canaria Obra: El pensador Fecha: 2001 – 2002 Autor: Martín chirino Donada por: Grupo Domingo Alonso Siendo rector magnifico D. Manuel Lobo Cabrera Fondo artístico de la U. L. P. G. C. | |
| Esta escultura esta en el interior de la Biblioteca General de la Universidad de LPGC Titulada chica leyendo |
| Esta escultura esta en el interior de la Biblioteca General de la Universidad de LPGC Titulada chica leyendo |
Monumento de D. José Viera y Clavijo La podemos ver en la entrada del jardín Botánico Viera y Clavijo por Tafira 1731 – 1813 | |
Busto de D. Jose Viera y Clavijo Más cercano. | |
| Monumento de D. Enrique Sventenius Ubicado en la charca del jardín Canario Obra: Ana Luisa Benítez. |
| Monumento de D. Enrique Sventenius Visto desde otro ángulo Ubicado en la charca del jardín Canario Obra: Ana Luisa Benítez.
|
Medio cuerpo de D. Enrique Sventenius Ubicado en la charca del jardín Canario Obra: Ana Luisa Benítez. | |
| Monumento de mujer con vasija Colección del Jardín Canario Ubicada en la charca del mismo Material: mármol blanco |
Monumento de mujer con vasija Visto desde otro ángulo Colección del Jardín Canario Ubicada en la charca del mismo Material: mármol blanco
| |
Escultura a la Concordia Ubicada en la plaza Antonio Bethencourt Massieu C/ carvajal a la altura de la autovía Autor: Juan José Gil | |
| Escultura a la Concordia Ubicada en la plaza Antonio Bethencourt Massieu C/ carvajal a la altura de la autovía Autor: Juan José Gil vista desde otro angulo |
Escultura Ocupa Ubicada en el colegio de arquitectos De Canarias En la calle Luis Doreste Silva Obra: Orlando Ruano Mayo de 2007 | |
Escultura Domus Euphorbica Autor: Máximo Riol Cimas Diciembre de 1995 Colegio de Arquitectos De Canarias Demarcación de Gran Canaria De la Calle Luis Doreste Silva
| |
| Escultura Domus Euphorbica Autor: Máximo Riol Cimas Diciembre de 1995 Colegio de Arquitectos De Canarias Demarcación de Gran Canaria De la Calle Luis Doreste Silva |
| Monumento al padrecito Ubicado en el jardín junto a Jefatura de Trafico Obra: de Máximo Riol Cimas – 1999 En su placa leemos
La asociación de madres y padres de alumnos Del colegio Claret, ofrece este recuerdo a Las Palmas de Gran Canaria en el 150 Aniversario de la presencia de San Antonio Mª Claret En Canarias – 1811 – 1993 |
| Monumento al padrecito Ubicado en el jardín junto a Jefatura de Trafico Obra: de Máximo Riol Cimas – 1999 Visto desde otro lado. |
Escultura a la Otomana Ubicada en la plaza de los Derechos Humanos Obra: Leopoldo Emperador – 2008 | |
Escultura a la Otomana Vista desde otro ángulo Ubicada en la plaza de los Derechos Humanos Obra: Leopoldo Emperador – 2008 | |
| Escultura a Themis Su placa dice así Themis en el jardín de las Hespérides, que Ejecuto en bronce, el artista Leopoldo Emperador Fue eregida en homenaje a la justicia y a quienes Sirven a su legítima administración, siendo alcalde De la ciudad D. José Manuel Soria López Las palmas de Gran Canaria 9 de Mayo de 2003 |
| Escultura a Themis Su placa dice así Themis en el jardín de las Hespérides, que Ejecuto en bronce, el artista Leopoldo Emperador Fue erigida en homenaje a la justicia y a quienes Sirven a su legítima administración, siendo alcalde De la ciudad D. José Manuel Soria López Las palmas de Gran Canaria 9 de Mayo de 2003 |
Escultura al Tenor Alfredo Kraus Obra: Lourdes Umerez 2006 Ubicada en el Cementerio de Vegueta Donde descansa los restos del Tenor Y su Esposa
| |
Monumento de D. Antonio López Botas Ubicado en el Cementerio de Vegueta Obra de: Juan Correa Bordes - 2001 | |
| Monumento de D. Gregorio Chil y Naranjo Ubicado en el Cementerio de Vegueta Obra de: Juan Correa Bordes - 2001 |
| Escultura a la Virgen Dolorosa Ubicada en el Cementerio de Vegueta Data del primer tercio del siglo XX Autor: desconocido |
Escultura a San Juan Evangelista Ubicada en el Cementerio de Vegueta Data del primer tercio del siglo XX Autor: desconocido
| |
| Escultura sin Rostro del Poeta Tomas Morales. En su lapida el Siguiere epígrafe Al poeta Tomas Morales 1884 – 1921 Tu ambición fue cumplida, perfecta Fuiste en condición extrema Que en nuestra pobre vida ser bueno Es el sistema, y es la bondad la perfección suprema.
|
| Monumento al Guanche Adargoma Obra del escultor Manolo González Muñoz Ubicado en la plaza Santa Isabel de Hungría En su placa leemos Adargoma (Espaldas anchas) Notable Guayre del Guanartemato de Gáldar Celebre por su valentía y fortaleza, participo En la batalla del Guiniguada (1478)
|
Mural a San Antonio María Claret Ubicado en un costado de la parroquia De San Francisco. Se puede leer San Antonio María Claret Misionero en esta parroquia en la cuaresma De 1848 y en el novenario de Nuestra Señora De la Soledad en 1849 En el 150 aniversario | |