En la calle de la Virgen de La Macarena del Barrio de Santa Luisa de Marillac, vemos este Recuerdo a una palmera existente en la zona Y que el temporal Delta derribo.
| |
En su texto leemos lo siguiente
En este lugar existía una palmera que Sirvió como punto de encuentro de los Vecinos desde los años 60 hasta que Sufrió un desplome ocasionado por la Tormenta DELTA marcando un antes Y un después, Las Palmas de Gran Canaria 27 de Junio de 2008.
| |
| En imagen una serie de piletas antiguas para Lavar la ropa, y algunas cosillas más. Ubicadas: en la rotonda Tamaraceite, Teror Y el barrio de Piletas, en la calle Galilea de Tamaraceite, Las Palmas de Gran Canaria Autor: como siempre en espera de información.
|
| En la placa leemos el siguiente texto Asociación Juvenil Bentejui Samanta Mª Goretti Fleitas - Yeray Jesús Castellano García Estefania Díaz Martel – Jennifer García Espino Jezabel García Espino – Raquel Guillen Díaz Pablo Nuez – Fernando Castellano – Francisco Pulido Sergio García – Sergio González – Emilio del Pozo Raúl Viera – Alberto Pérez – Pepi Requelo Marisa González. En Las Palmas de Gran Canaria a21 de Octubre de 2006 |
En imagen una serie de piletas antiguas para Lavar la ropa, y algunas cosillas más. Ubicadas: en la rotonda Tamaraceite, Teror Y el barrio de Piletas, en la calle Galilea de Tamaraceite, Las Palmas de Gran Canaria Autor: como siempre en espera de información. Vista desde otra perspectiva
| |
| Busto en relieve del padre Cueto Ubicado: En la calle General Bravo Colegio de las Dominicas Autora: Susana Requena En su placa leemos el texto siguiente Padre Cueto 1839 – 1908 obispo De Canarias 1891 – 1908 fundador Del colegio San José Dominicos Enero 1892 Servicio – Estudio y Oración
|
Titulo: Espacios Autor: No información Ubicado: En la calle Doctor, Juan Domínguez Pérez De la urbanización del Cebadal Las Palmas de Gran Canaria. | |
| Titulo: Espacios En su placa leemos Espacios, de Salvador Gil Clemente Excmo. Ayuntamiento de Las Palms de Gran Canaria Veinte de Febrero de dos mil catorce
|
| El barrio de Triana de Sevilla a Triana de Las Palmas de Gran Canaria En recuerdo y devolución del hermanamiento celebrado en Sevilla en Octubre de 1992 en acto organizado por la hermandad de la esperanza De Triana y el hogar canario de Sevilla a trabes de ambos Ayuntamientos Triana 9 de Febrero de 2001 Ubicado en el edificio de la Unión y el fénix Entre las calles de Triana esquina con San Telmo
|
Parque dedicado a D. Manuel Pérez Martín Ubicado: En la bajada del Cardón esquina A la urbanización de las Torres En la rotonda Las Palmas de Gran Canaria
| |
En la placa de su monolito dice así Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Parque Martín Pérez <<< EL PALMERO >>> 1911 – 1986 poeta y compositor En homenaje a D. Manuel Pérez Martín por la Labor prestada en el barrio del Cardón Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas De Gran Canaria.
| |
Titulo: los vecinos Autor: Panadero 2003 Calle: alférez Provisional, entre los Edificios: Las Lomas y Los Balcones Urbanización siete Palmas Las Palmas de Gran Canaria.
| |
Titulo: los vecinos Imagen desde otro ángulo Autor: Panadero 2003 Calle: alférez Provisional, entre los Edificios: Las Lomas y Los Balcones Urbanización siete Palmas Las Palmas de Gran Canaria. | |
En la remodelación de la plaza de María Auxiliadora Inaugurada por la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria Dña. Josefa Luzardo Romano 19 de Enero de 2005. | |
Este monolito ha sido cedido al barranquillo D. Zoilo por D. Juan Sánchez Martín Jusan Canarias, S. A.
| |
| Titulo: lagartos en el frontis Autor: no información Ubicado: en la calle San Nicolás… más conocido Por la bajada del Risco.
|
Titulo: lagartos en el frontis Vista más cercana de los animales Autor: no información Ubicado: en la calle San Nicolás… más conocido Por la bajada del Risco. | |
| Titulo: Confite 2002 Autor: A León Ubicada: En el jardín trasero entrada del Hospital Doctor Negrin, zona helipuerto
|
Titulo: Confite 2002 En su placa leemos
Confite 2002 Agustín L. Bautista Sosa Donada por el autor a la Sanidad pública en el Año 2005.
| |
| Carabela: la Niña III Ubicada: en la plaza Ramón Franco Esta carabela, anteriormente estaba Ubicada en el parque del Castillo la Luz Su traslado se llevo a efecto el día 16 de Enero de 2015 a su actual ubicación. |
Reconstrucción histórica de la carabela Niña III una carabela latina ligera de descubierta, muy marinera, maniobrable, rápida y con buena capacidad de navegar contra el viento, que utilizo Cristóbal Colon en 1492 en su primer viaje al nuevo mundo junto con la Nao Santa María y la Carabela Pinta.
| |
| Su diseño y realización se deben a un prestigioso marino español, el Capitán Carlos Etayo Elizondo, que tras años de estudios y preguntas previos la pudo construir en los astilleros Castro, de Camposanto, en la guardia Pontevedra.
Medidas de la carabela Niña III Eslora total: 17,30 metros…. manga de trazado: 4,12 metros…. puntal de construccion… 1,73 metros…. Condición de equilibrio a flote en roca 36,31 metros… calado medio: 1,2 metros…. Calado a proa: 0,900 metros… calado a popa: 1,5 metros… año de construcción 1992. |
Busto del capitán Etayo, ubicado en la plaza de Ramón Franco Hace unos días estuve dando una vuelta por la zona, y me di cuenta Que había desaparecido la placa de su pedestal, y no solo esta en la Plaza Ramón Franco a pocos metros de esta se encuentra la escultura De D. Juan Rodrigues Doreste cuya placa también desapareció. El vandalismo que no Sessa…ooo … a quien le molesta
| |
| Titulo: Busto capitán Etayo Ubicado: En la Plaza Ramón Franco Las Palmas de Gran Canaria Autor: José de Armas Medina 1993 – 2014 Añadir que este busto estaba En el parque del Castillo la Luz.
|
Titulo: Busto capitán Etayo Ubicado: En la Plaza Ramón Franco Las Palmas de Gran Canaria Autor: José de Armas Medina 1993 – 2014 Añadir que este busto estaba En el parque del Castillo la Luz. Vista más cercana.
| |
| Titulo: Busto capitán Etayo Ubicado: En la Plaza Ramón Franco Las Palmas de Gran Canaria Autor: José de Armas Medina 1993 – 2014 Añadir que este busto estaba En el parque del Castillo la Luz. Vista desde otro ángulo.
|
Titulo: Escultura Señoras de Compras Ubicada: en el interior del mercado Municipal de Vegueta Autora: Manena – 2003 Parece que esta castigada cara A la paret Una pena y mas por estar dedicada a quien lo esta. | |
Es una pena que esta escultura dedicada al Ama de casa la hayan quitado de su lugar del Interior del mercado, para como ven ponerla En una de las salidas de emergencia creo será Por aquí no entra ni sale… ni el gato... yo si vale de Algo sugiero darle un lugar preferente, en una de las Aceras que rodean el Mercado Municipal de Vegueta Ya que le han quitado su lugar de preferencia... en la acera La vera todos los caminantes, ooo... compradoras. | |
|
Escultura: le llamaremos, Balón de Futbol Ubicado: Espacio Deportivo y de Ocio Estadio Insular Más conocido por el Estadio Insular Autor: la administración.
|
En su texto leemos lo siguiente
Espacio deportivo y de ocio Estadio Insular Esta usted, entrando en un espacio Deportivo y de ocio que representa Un universo de sueños y recuerdo para Los que amamos esta tierra. | |
| Escultura: El Betunero Ubicada: Parque Santa Catalina Entrada a la calle Ripoche desde el parque Autor: Chano Navarro Betancor
|
Escultura: El Betunero Vista desde otro ángulo Ubicada: Parque Santa Catalina Entrada a la calle Ripoche desde el parque Autor: Chano Navarro Betancor
| |
Escultura: El Betunero Vista desde otro ángulo Ubicada: Parque Santa Catalina Entrada a la calle Ripoche desde el parque Autor: Chano Navarro Betancor
| |
| En la imagen el texto de la escultura En el cual podemos leer.
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Betunero / Shoeshiner En mis manos humildes reconoce el arcano betún De la alegría, como envuelto en tus pies desorientados En tu gira mundana hacia el destino, Oswaldo Guerra Sánchez. La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria N reconocimiento a sus betuneros. Las Palmas de Gran Canaria, in recognitionto its Shoeshiner. Escultor / Sculptor: Chano Navarro Betancor Marzo / March 2015. |
| Escultura: El Betunero Vista desde otro ángulo Mi humilde opinión sobre la escultura Muy bonita, lastima el brazo izquierdo No tenga otra posición, algo Mas elevado se viera la mano, creo Hubiera quedado mejor.
|
Busto de Sindo Saavedra Compositor Ubicado: En la plaza de la artista Pinito del oro, con la calle Los Martínez de Escobar Más conocido por el Charcón Playa de las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria. Autor: Fran Celis | |
Sindo Saavedra compositor 1949 – 2005 Escultura donada a la ciudad De Las Palmas de Gran Canaria Gracias a los que han querido Mantener vivo su recuerdo | |
| Busto de Sindo Saavedra Compositor Imagen más cercana Sindo es el compositor del Himno del carnaval de Las Palmas De Gran Canaria, adema de Muchas otras partituras para el mismo.
|
Mujer con carrito de bebe Ubicado: en la calle entre el Edifico del Mar y el Hospital Universitario materno - infantil de Gran Canaria Autor: no información Autora de la foto: Aranzazu – móvil
| ![]() |
![]() | Mujer con carrito de bebe Visto desde otro ángulo Ubicado: en la calle entre el Edifico del Mar y el Hospital Universitario materno - infantil de Gran Canaria Autor: no información Autora de la foto: Aranzazu – móvil |
| Vista frontal del aeroplano Blériot XI Ubicado: en la rotonda salida Al noroeste, por Guanarteme Autor: la administración. |
Vista de un lateral del aeroplano Blérito XI Ubicado: en la rotonda salida Al noroeste, por Guanarteme Autor: la administración.
| |
| Vista trasera del aeroplano Blériot XI Ubicado: en la rotonda salida Al noroeste, por Guanarteme Autor: la administración. |
En su placa podemos leer
El Blériot XI
Reproducción a escala real del Aeroplano a motor que realizo el Primer vuelo en Canarias el 30 – 04 – 1913
En su otra placa leemos
En las llanuras de Guanarteme tuvo Lugar el 30 de abril de 1913 El primer vuelo de la aviación En canarias.
| |
| Busto del diputado a Cortes Luis Morote Greus Ubicado: Calle Bernardo de la Torre Junto al paseo de Las Canteras Autor: no información. |
Busto del diputado a Cortes Luis Morote Greus En su placa leemos
La muy noble y muy leal ciudad Del Real de Las Palmas de Gran Canaria Al diputado a Cortes Luis Morote Greus ( 1862 – 1913 ) | |
| Busto de José Franchy y Roca Ubicado: calle Secretario Artiles Esquina a la calle Franchy Roca Autor: José Luis Marrero Cabrera |
Busto de José Franchy y Roca En su placa podemos leer
La ciudad de las Palmas de Gran Canaria La conserjería de economía y hacienda del Gobierno de Canarias A José Franchy y Roca
Las Palmas de Gran Canaria 1871 – Ciudad de México 1944 Escultor: José Luis Marrero Cabrera.
| |
| Titulo: Paloma de la Paz Ubicada: en el jardín entre Las calles Virgen de la Paloma Virgen de Guadalupe y Santa Luisa de Marillac, más conocida Por la bajada de los Arapiles Junto a la parroquia Nuestra Señora de la Paz Autor: La Administración.
|
Titulo: Paloma de la Paz Vista desde otra perspectiva Ubicada: en el jardín entre Las calles Virgen de la Paloma Virgen de Guadalupe y Santa Luisa de Marillac, más conocida Por la bajada de los Arapiles Junto a la parroquia Nuestra Señora de la Paz Autor: La Administración.
| |
Titulo: Monolito de Alonso de Alvarado Ubicado: Carretera general de matas, antiguamente Ubicadas las cuevas de matas Antes ubicado Parte delantera del Castillo de Matas En el cual podemos leer el texto que sigue Al glorioso capitán Alonso de Alvarado Gobernador de Gran Canaria 1595 – 1599 Que al frente del pueblo hecho milicia, voluntaria Defendió esta isla de la invasión extrajera, dando Su vida por la unidad y libertad de estas tierras españolas En honor a sus héroes, el Cabildo Insular de Gran Canaria En el cincuentenario de su ley fundacional conmemora esta Gesta…. Diciembre – 1962.
| |
| Cartel anunciador hermanamiento Las Palmas de Gran Canaria San Antonio de Texas Ubicado: carretera general de matas Delante antiguas cuevas de matas
Que la luz de la amistad ilumina A los ciudadanos hermanos de Las palmas de Gran Canaria y San Antonio de Texas
|
| Titulo: La Atlántida Autor: Placido Fleitas Hernández Ubicada: En la casa de Colon Técnica: Bronce 105 X 70 X 40 1946 |
| Titulo: La Atlántida Vista desde otra perspectiva Autor: Placido Fleitas Hernández Ubicada: En la casa de Colon Técnica: Bronce 105 X 70 X 40 1946
|
Titulo: Homenaje al trabajo Autor: José Arencibia Gil Ubicada: Casa de Colon Técnica: Arenisca 225 X 110 X 30 (1914 – 1968) | |
Titulo: Homenaje al trabajo Vista desde otro ángulo Autor: José Arencibia Gil Ubicada: Casa de Colon Técnica: Arenisca 225 X 110 X 30 (1914 – 1968) | |
| En cuanto a esta escultura no tengo información Ubicada: en la casa de Colon Vista de frente.
|
En cuanto a esta escultura no tengo información Ubicada: en la casa de Colon Vista desde otro ángulo
| |
| En cuanto a esta escultura no tengo información Ubicada: en la casa de Colon Vista de su parte trasera. |
| A continuación veremos una imagen de las esculturas, de los capiteles de las columnas de la casa Colon, estas columnas sostienen el pasillo de la segunda planta de la mencionada casa. Según la información que poseo dichos trabajos son de los labrantes de la cantería de Arucas.
|
| A continuación veremos una imagen de las esculturas, de los capiteles de las columnas de la casa Colon, estas columnas sostienen el pasillo de la segunda planta de la mencionada casa. Según la información que poseo dichos trabajos son de los labrantes de la cantería de Arucas. |
A continuación veremos una imagen de las esculturas, de los capiteles de las columnas de la casa Colon, estas columnas sostienen el pasillo de la segunda planta de la mencionada casa. Según la información que poseo dichos trabajos son de los labrantes de la cantería de Arucas. | |
| A continuación veremos una imagen de las esculturas, de los capiteles de las columnas de la casa Colon, estas columnas sostienen el pasillo de la segunda planta de la mencionada casa. Según la información que poseo dichos trabajos son de los labrantes de la cantería de Arucas.
|
A continuación veremos una imagen de las esculturas, de los capiteles de las columnas de la casa Colon, estas columnas sostienen el pasillo de la segunda planta de la mencionada casa. Según la información que poseo dichos trabajos son de los labrantes de la cantería de Arucas. | |
| Pila de Agua Bendita Procedente de la Ermita de San Antonio Abad Las Palmas de Gran Canaria Mármol. |
| Pila de Agua Bendita Vista desde otro ángulo Procedente de la Ermita de San Antonio Abad Las Palmas de Gran Canaria Mármol.
|
| Busto de Diego Mesa de león Ubicado: C/ Mesa de León Antes plazoleta de la Cruz verde Y recova vieja Autor: Placido Fleitas – 1957 |
Busto de Diego Mesa de león Vista más cercana Ubicado: C/ Mesa de León Antes plazoleta de la Cruz verde Y recova vieja Autor: Placido Fleitas – 1957
| |
|
Titulo: Rana Ubicada: En la plaza de Hurtado de Mendoza Más conocida por la plazoleta de las ranas Autor: no información |
Titulo: Rana En imagen otra de las dos ranas Existentes Ubicada: en la plaza de Hurtado de Mendoza Más conocida por la plazoleta de las ranas Autor: no información | |
|
En imagen la fuente de las ranas al completo Una vez restaurada esta, es su imagen actual. Autor: de la fuente la administración.
|
| Monumento homenaje de D. Juan Brito García Ubicado en el paseo de San José, junto al parque Infantil en la trasera de la iglesia, su placa dice Primer párroco e hijo predilecto de este barrio 1938 – 1946 Eregido por el excmo, Cabildo Insular de Gran Canaria 1996 |
Monumento homenaje de D. Juan Brito García Ubicado en el paseo de San José, junto al parque Infantil en la trasera de la iglesia, su placa dice Primer párroco e hijo predilecto de este barrio 1938 – 1946 Eregido por el excmo, Cabildo Insular de Gran Canaria 1996 | |
Monumento de Pepe Cañadulce. Su verdadero nombre. José Santana Castro 1920 – 1991 Ubicado en la rotonda de Eufemiano Jurado Con el paseo de San José Autor. La escuela taller de Aguimes – 1992
| |
| Monumento de Pepe Cañadulce. Su verdadero nombre. José Santana Castro 1920 – 1991 Ubicado en la rotonda de Eufemiano Jurado Con el paseo de San José Autor. La escuela taller de Aguimes – 1992 Uno de nuestros personajes que dieron Leyenda a la ciudad de Las Palmas
|
En la c/ Francisco Mª de León, trasera de la Catedral Esta placa homenaje a los Obispos Juan Frías y Fray Miguel López de la Serna A Los Obispos Juan de Frías y Fray Miguel López de la Serna Insignes protectores y evangelizadores de los indígenas canario. | |
Monumento de Néstor Álamo Ubicado en la plaza del pilar Nuevo Junto a la casa Museo de Colon Autora: Ana luisa Benítez 2003 | |
| Monumento de Néstor Álamo Ubicado en la plaza del pilar Nuevo Junto a la casa Museo de Colon Autora: Ana luisa Benítez 2003 |
| |
| Busto de José Viera y Clavijo Ubicado en el lateral del palacio Episcopal 1731 – 1813 Canónigo arcediano Fuerteventura y máximo Exponente del movimiento ilustrado en canarias Y uno de los mas lucidos escritores de la literatura De la historia de Canarias. Homenaje de los amigos de la Catedral de Canarias Autor: Eugenio Correa. |
El busto de Manuel Verdugo Albiturria ubicado en el Lateral del palacio Episcopal 1740 – 1816 El resto de su placa es ilegible Autor: Eugenio Correa
| |
| Las Palmas de Gran Canaria A
Lujan Pérez 1756 – 1815 Autor: Santiago Borges Jorge Junio de 2006 |
Busto del Obispo Fray Juan Bautista Servera Ubicado en el lateral del palacio Episcopal 1707 – 1782 El resto de su placa ilegible Autor: Eugenio Correa
| |
| Busto de Diego Nicolás Eduardo Ubicado en el lateral del Palacio Episcopal Resto de su placa ilegible Autor. Por lo que a duras penas puedo leer Eugenio Correa. |
Busto de José Comas Quesada Ubicado en la alameda de Colon Su placa dice La muy noble y muy leal ciudad del real de Las Palmas de Gran Canaria Al pintor José Comas Quesada 1928 – 1993
| |
Busto de Domingo J. Navarro Ubicado en la plazoleta de Manuel Padrón Quevedo Junto al Gabinete Literario su Placa dice así La muy noble y muy leal ciudad del Real de Las Palmas de Gran Canaria Al medico y cronista Domingo J. Navarro 1803 – 1895
| |
| Monumento a Camilo Saint - Saënz. Ubicado junto a la entrada del Teatro Pérez Galdos su placa dice Camilo Saint – Saënz Compositor La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria Agradecida Escultor: Juan Borges linares Patrocina: Real sociedad económica Amigos del país Catalogo: N. 391
|
| En la fachada principal del Teatro Pérez Galdos Las cuatro musas según información Son llamadas así, si obtengo más Información la daré. Esta es Erato. |
En la fachada principal del Teatro Pérez Galdos Las cuatro musas según información Son llamadas así, si obtengo más Información la daré. Esta es Euterpe.
| |
| En la fachada principal del Teatro Pérez Galdos Las cuatro musas según información Son llamadas así, si obtengo más Información la daré. Esta es Terpsícore. |
En la fachada principal del Teatro Pérez Galdos Las cuatro musas según información Son llamadas así, si obtengo más Información la daré. Esta es Talla. | |
| Monumento de D. Antonio López Botas Ubicado en el antiguo puente de Palo Junto al Monopol Autor: Máximo Riol Cimas |
| Monumento de D. Antonio López Botas Ubicado en el antiguo puente de Palo Junto al Monopol Autor: Máximo Riol Cimas Más cercano. |
Monumento de D. Benito Pérez Galdos Autor: Manuel Bethencourt – 1991 Antes ubicado en la cubierta de la estación de Guaguas de San Telmo, y desde el 21 de Febrero del 2008 Frente al teatro Pérez Galdos, desembocadura del Guiniguada. | |
Monumento de D. Benito Pérez Galdos Autor: Manuel Bethencourt – 1991 Antes ubicado en la cubierta de la estación de Guaguas de San Telmo, y desde el 21 de Febrero del 2008 Frente al teatro Pérez Galdos, desembocadura del Guiniguada, más cercano. | |
| Escultura Señoras de Compras Ubicada en el interior del mercado Municipal de Vegueta Autora: Manena – 2003
|
Escultura Señoras de Compras Ubicada en el interior del mercado Municipal de Vegueta Autora: Manena – 2003 Escultura vista desde otro lado. | |
| Recuerdo a José Castellano Mas conocido por “ Pepe Monagas” Ubicado en un lateral del mercado de Vegueta Autora: Susana Requena – 2004
|
Monumento de José Viera y Clavijo Autor: Placido Fleitas – 1958 Ubicado en la plaza de la Real sociedad Económicas de Amigos del País. | |
Monumento de José Viera y Clavijo Autor: Placido Fleitas – 1958 Ubicado en la plaza de la Real sociedad Económicas de Amigos del País.
| |
Escultura el Tritón Ubicada en el paseo de la avenida Marítima, a la altura de la playa de La Laja Autor: Manuel González.
| |
| Escultura el Tritón Ubicada en el paseo de la avenida Marítima, a la altura de la playa de La Laja Autor: Manuel González.
|
Escultura el Tritón Ubicada en el paseo de la avenida Marítima, a la altura de la playa de La Laja Autor: Manuel González.
| |
| Escultura el Tritón Ubicada en el paseo de la avenida Marítima, a la altura de la playa de La Laja Autor: Manuel González.
|
El ancla en menoría del Muelle de las Palmas Circulo de la izquierda Fundación puertos de Las Palmas En el centro Puertos de las Palmas Autoridad portuaria Las palmas Circulo de la derecha Real sociedad económica de amigos del país de Gran canaria
En menoría del muelle de Las Palmas conocido como “San Telmo” su Primera piedra se coloco el 30 de Mayo de 1811 por el comandante general de Canarias D. Vicente de Cañas y Portocarrero, por el Obispo de Canarias D. Manuel Verdugo y Albiturria, y el autor del proyecto el jefe de escuadra de la Real Armanda D. Rafael Clavijo y socas, ubicado en la zona denominada “Caleta de San Telmo”, en la prolongación de la muralla norte de la ciudad y junto al “Castillo de Santa Ana”, su construcción se prolongo hasta 1870, para muchas generaciones de Gran Canarios represento un verdadero avance en el progreso económico de esta capital, además de símbolo de su personalidad marítima, quedo enterrado por los rellenos efectuados sobre el mar por las obras de constricción de la autovía marítima hacia 1970 en el I I centenario de sus obras A 30 de Mayo de 2011. | |
Monumento de D. Cristóbal de Castillo Y Manrique de Lara Ubicado en el Parque de San Telmo Autor: Abrahán Cardenas
| |
| Monumento de José perojo Ubicado en el Parque de las Calles Murga con perojo Autor: Facundo Fierro – 2000
|
| Relieve del busto de D. Matías Vega Guerra. Ubicado en la calle mayor de Triana En su placa podemos leer Aquí vivió el Excmo. Sr. D. Matías Vega Guerra Embajador en Venezuela Gobernador en Barcelona Presidente del puerto y del Cabildo Insular De Gran Canaria |
Relieve de Padre Cueto Ubicado en el frontis del colegio De la Dominicas, C/ General Bravo Su placa dice Padre Cueto 1839 – 1908 Obispo de Canarias 1831 – 1908 Fundador del colegio San José Dominicas enero de 1892 Autora: Susana Requena.
| |
Monumento a la Vela latina Ubicado en la avenida marítima Sobre el Scalextric Autor: Juan Antonio Giraldo – 1998 | |
Monumento a la Vela latina Ubicado en la avenida marítima Sobre el Scalextric Autor: Juan Antonio Giraldo – 1998
| |
| Monumento a la Vela latina Ubicado en la avenida marítima Sobre el Scalextric Autor: Juan Antonio Giraldo – 1998
|
Monumento al Cruceiro de San Telmo Ubicado en el parque de San Telmo Esquina a la C/ Muelle Las Palmas Donación de la casa de Galia a La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria | |
| Monumento al Cruceiro de San Telmo Ubicado en el parque de San Telmo Esquina a la C/ Muelle Las Palmas Donación de la casa de Galia a La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria |
Monumento al Cruceiro de San Telmo Ubicado en el parque de San Telmo Esquina a la C/ Muelle Las Palmas Donación de la casa de Galia a La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria | |
| Escultura Talla a la Mujer Ubicada en el interior del Jardín Botánico Viera y Clavijo Autor: desconocido.
|
Busto de Günther Kunkel Ubicado en el interior del Jardín Botánico Viera y Clavijo Autor: Manolo González – 2009
| |
| Busto de Mary Anne Kunkel Ubicado en el interior del Jardín Botánico Viera y Clavijo Autor: Manolo González – 2009 |
Los bustos de Günther y Mary Anne Su placa dice Protege la naturaleza y a todos los miembros De esta gran comunidad a las plantas A los animales y al paisaje. Nunca la naturaleza necesito tanta Protección Günther KunKel – 1971 Cabildo de Gran Canaria – 2009 | |
| En el interior del Jardín Botánico Viera y Clavijo esta cueva de piedra Volcánica y el hombre ha puesto su mano Dentro vemos unos crotos que salen por Doquier. |
| Los crotos invaden la cueva y en ella Esta imagen de la Virgen del Carmen quedara Tapada, y la cueva cubierta.
|
En el interior del jardín Botánico Este monolito dedicado a Milo Javier Robles García Se puede leer Lived 50 minutes Loved Forever 23 – 3 – 2011
| |
| En el interior del jardín Botánico Este monolito dedicado a Milo Javier Robles García Se puede leer Lived 50 minutes Loved Forever 23 – 3 – 2011
|
|
Pino Canario Fósil
Este pino canario fosilizado fue encontrado en el año 1966 por el Dr. D. Juan Nogales Hernández y su equipo en la cañada de las arenas (cumbre central de Gran Canaria), durante la explotación de ceniza volcánica ( picon) de gran empleo para materiales de construcción y uso agrícola. Una muestra de esta madera, con intenso olor a resina fresca, fue analizado por el C14, que le fijo una edad de 3.075 años, es decir que data aproximadamente del año 1100 antes de Cristo. |
Para que no sea todo hierro y cemento este
Inmmoriam Carmelo Artiles Bolaños (1945 – 2011) Durante su mandato como presidente del Cabildo Insular Como objetivo “Reverdecer Gran Canaria” su Primer acto público fue la plantación de este Sabinar en 1983 Marzo de 2011 Así dice su placa, y esta ubicado este Sabinar en el interior Del jardín Botánico. | |
| Eoloe Marc Latamie Este monumento al molino esta ubicado En el interior del jardín Botánico En su placa podemos leer Inaugurada el 27 de septiembre de 2001 por María Eugenia Márquez Presidenta del Cabildo de Gran Canaria Y Madeleine de Grandmaisom, presidenta De la comisión de cultura de la región de Martinica, proyecto N. U. R. Osorio 2001, replica en la isla de Martinica. Caribe. |
Eoloe Marc Latamie Este monumento al molino esta ubicado En el interior del jardín Botánico En su placa podemos leer Inaugurada el 27 de septiembre de 2001 por María Eugenia Márquez Presidenta del Cabildo de Gran Canaria Y Madeleine de Grandmaisom, presidenta De la comisión de cultura de la región de Martinica, proyecto N. U. R. Osorio 2001, replica en la isla de Martinica. Caribe. | |
| Escultura Calor Ubicada en la rotonda de Siete Palmas Junto a los centros comerciales. Autor: Máximo Riol.
|
Escultura Calor Ubicada en la rotonda de Siete Palmas Junto a los centros comerciales. Autor: Máximo Riol. Vista desde otro ángulo.
|
|
Busto del sacerdote D. Ceferino Hernández Ubicado en la Plaza Ceferino Hernández de Tamaraceite, junto a la iglesia Su placa dice así.
En gratitud al sacerdote D. Ceferino Hernández Donante de os solares de la iglesia y plaza De Tamaraceite. | |
| Busto del sacerdote D. Ceferino Hernández Ubicado en la Plaza Ceferino Hernández de Tamaraceite, junto a la iglesia Su placa dice así.
En gratitud al sacerdote D. Ceferino Hernández Donante de os solares de la iglesia y plaza De Tamaraceite. |
Mirador de Morro Canga Colectivo cultural el Valle de Tenoya Autor: Tino Torón Ubicado en la carretera Gran Canaria 300 Se puede ver entre el antiguo Cine de Tenoya y la iglesia. | |
| Mirador de Morro Canga Colectivo cultural el Valle de Tenoya Autor: Tino Torón Ubicado en la carretera Gran Canaria 300 Se puede ver entre el antiguo Cine de Tenoya y la iglesia.
|
| Escultura Moebius Ubicada en el alcen central de la circunvalación del sur Dirección sur a la izquierda entrada primer túnel Autor: Juan Correa Bordes – 2003 |
Escultura Moebius Ubicada en el alcen central de la circunvalación del sur Dirección sur a la izquierda entrada primer túnel Autor: Juan Correa Bordes – 2003
| |
Escultura de Mármol Ubicada en la Ciudad Deportiva Gran Canaria Antiguo Martín Freire Paseo Blas Cabrera Felipe, Físico Autor: espera de información
| |
Escultura de Mármol Ubicada en la Ciudad Deportiva Gran Canaria Antiguo Martín Freire Paseo Blas Cabrera Felipe, Físico Autor: espera de información
| |
| Escultura de Mármol Ubicada en la Ciudad Deportiva Gran Canaria Antiguo Martín Freire Paseo Blas Cabrera Felipe, Físico Autor: espera de información
|
| Escultura de Mármol Ubicada en la Ciudad Deportiva Gran Canaria Antiguo Martín Freire Paseo Blas Cabrera Felipe, Físico Autor: espera de información
|
Monumento de San Francisco de Asís Ubicado en el jardín entre las calles Belioz y Juan Sebastian Bach, casa blanca I Junto a la Parroquia Autor: Paquita Melian Chirino – 1981. | |
Monumento de San Francisco de Asís Ubicado en el jardín entre las calles Belioz y Juan Sebastian Bach, casa blanca I Junto a la Parroquia Autor: Paquita Melian Chirino – 1981. Visto desde otro ángulo.
| |
| Escultura a la Piedra Roja Autor: Tony Gallardo – 1977 Ubicada en la paret lateral Del Local Social de Hoya La Plata.
|
| Monumento de Manolo Millares Ubicado en el Parque Manolo Millares Entre la avenida Marítima y los nuevos Juzgados Autor: M. Alonso Muñoz – 1993
|
Busto de Manolo Millares más cercano En el texto de su placa podemos leer La muy noble y muy leal ciudad del Real de Las Palmas de Gran Canaria al pintor Manolo Millares 1926 – 1972 | |
Escultura Dánae Autor: Placido Fleitas Hernández – 1944 Ubicada en la puerta entrada del Hotel Santa Catalina, parque Dormas. | |
Escultura Dánae Autor: Placido Fleitas Hernández – 1944 Ubicada en la puerta entrada del Hotel Santa Catalina, parque Dormas. Desde otro ángulo. | |
| Esta placa Ubicada en uno de los jardines del Parque Doramas podemos leer El árbol une a los pueblos Asociación española de parques Y jardines públicos Las Palmas de gran Canaria P. A. R. J. 2011
|
Monumento de D. Benito Pérez Galdós Ubicado en el parque Doramas, de tras De la Oficina de información al consumidor Autor; Teo Mesa – 2000
| |
Busto de D. Benitos Pérez Galdós Más cercano, en su placa leemos Donado por fundación D. Benito Pérez Galdóz a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria Autor: Teo Mesas Octubre 2000 | |
| Monumento de Alonso Quesada 1886 - 1925 Ubicado en los jardines de Alonso Quesada c/ León y Castillo junto al Club Natación Metropole Autor: Placido Fleitas – 1955
|
Monumento de San Juan Bosco Ubicado en los jardines de Alonso Quesada junto al Club Natación Metropolo Autor: en espera de información | |
Monumento de San Juan Bosco Ubicado en los jardines de Alonso Quesada junto al Club Natación Metropolo Autor: en espera de información Su placa dice. A San Juan Bosco En el 75 aniversario de la fundación Del colegio Salesianos Las Palmas de Gran Canaria 31 Enero 1999 | |
| No es una escultura, es para quien pueda serle útil Una cara leemos, Fundación Alejandro Da Silva 1989 La otra cara dice, investigación esperanza contra la Leucemia. Esta fundación se ubica en la calle León y Castillo Esquina con Hermanos García de la Torre. Deseo no se ofrezca nunca. |
| Escultura en acero Corten Ubicada en el Muelle Deportivo Junto al edificio de Autoridad Portuaria En espera de información de la propia Autoridad Portuaria.
|
Escultura en acero Corten Ubicada en el Muelle Deportivo Junto al edificio de Autoridad Portuaria En espera de información de la propia Autoridad Portuaria. Vista desde otro ángulo | |
| Esta escultura seta en la paret del Club de Vela Latina En el muelle Deportivo, su placa dice así. Homenaje a las tradiciones canarias y al deporte de la Vela Latina. Autor: Peregrin Hernández Alonso Obra ofrecida por la Caja de Canarias Mayo - 2004
|
Esta escultura seta en la paret del Club de Vela Latina En el muelle Deportivo, su placa dice así. Homenaje a las tradiciones canarias y al deporte de la Vela Latina. Autor: Peregrin Hernández Alonso Obra ofrecida por la Caja de Canarias Mayo - 2004
| |
| Monumento de Baltasar Champsaur Sicilia Ubicado en la plaza de la Concordia Autor: Agustín Bautista Sosa – 1995 |
Escultura Pórticos Ubicada en el Barrio del Polvorín Autor: Juan Correa Bordes – 2007 | |
Escultura Pórticos Ubicada en el Barrio del Polvorín Autor: Juan Correa Bordes – 2007 Vista desde otro ángulo.
| |
| Escultura los guardianes del terrero Ubicada en el polideportivo la presa Barranco de Pedro Hidalgo Autor: Manolo González
|
| Escultura los guardianes del terrero Ubicada en el polideportivo la presa Barranco de Pedro Hidalgo Autor: Manolo González Vista desde otro ángulo
|
Escultura los guardianes del terrero Ubicada en el polideportivo la presa Barranco de Pedro Hidalgo Autor: Manolo González | |
Escultura los guardianes del terrero Ubicada en el polideportivo la presa Barranco de Pedro Hidalgo Autor: Manolo González Vista desde otro ángulo | |
| Fui a visitar el Hogar de Ancianos Nuestra Señora del Pino, y esta Imagen del sagrado Corazón de Jesús Nos recibe, en su placa la siguiente oración
¡Oh Señor! Muestra con nosotros tu misericordia Según es la esperanza que en ti Hemos puesto. En su pedestal data del año Julio1983 |
| Fui a visitar el Hogar de Ancianos Nuestra Señora del Pino, y esta Imagen del sagrado Corazón de Jesús Imagen más cercana |
| Monumento de Santa Teresa Jornet Ubicada en los jardines del hogar de Ancianos Nuestra Señora del Pino Tafira Baja Autor: Luis Montull.
|
| En los jardines del Hogar de ancianos Nuestra Señora del Pino esta escultura De las comprada hechas, para decoración De Jardines, me parece interesante exponerla Y dice Mucho de si. |
En los jardines del Hogar de ancianos Nuestra Señora del Pino esta escultura De las comprada hechas, para decoración De Jardines, me parece interesante exponerla Y dice Mucho de si, aunque la pareja es Diferente, comenzando la vida. | |
|
Monumento del General San Martín Ubicado en la plaza de la iglesia de Tafira Baja, calle Tucumán Autor: Luis Perlotti – 1961. |
| Monumento del General San Martín Ubicado en la plaza de la iglesia de Tafira Baja, calle Tucumán Autor: Luis Perlotti – 1961. Vista del busto más cercano
|
Esta bola giratoria esta ubicada En la Plaza Comandante Ramón Franco En la puerta del Museo Elder, el agua No sale desde arriba si de su base.
| |
| Monumento a la Antorcha Olímpica Barcelona 92 Autor: Juan Antonio Giraldo – 1992 Ubicado en la calle Eduardo Benot. |
Monumento a la Antorcha Olímpica Barcelona 92 Autor: Juan Antonio Giraldo – 1992 Ubicado en la calle Eduardo Benot. Imagen más cercana
| |
Escultura Raíces Autor: Salvador Gil Clemente Ubicada en la rotonda de las Calles Quito con Profesor Lozano Polígono industrial el Cebadal Su placa dice Ventiseis de Abril dos mil doce Excmo. Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria Aedal Femepa.
| |
| Escultura Ofrenda Autora: ana Luisa Benítez – 2011 Ubicada en una tumba del Cementerio del Puerto. |
| Escultura Ofrenda Decir que en el lugar hay Algunas tórtolas la cabeza De la escultura muy sucia excrementos El amigo Andrés Brito hizo Un buen trabajo de limpieza.
|
Este ancla esta ubicado En la urbanización siete Palmas Junto al centro de Salud de Cuevas torres. | |
Esta escultura se encuentra en el Interior del recinto ferial de Canarias Plaza del pueblo Desconozco su nombre El autor Martín chirino
| |
Esta escultura se encuentra en el Interior del recinto ferial de Canarias Plaza del pueblo Desconozco su nombre y autor
| |
| Escultura a Jacques Cousteau Ubicada junto a la plaza de la Puntilla Autor: Manolo González – 1998
|
| En sus placas leemos Calypso Hemos descubierto un mundo nuevo para la humanidad A partir de horas mi deber será convencer a los seres humaos Que protejan y cuiden nuestro mundo para las generaciones futuras Niños del mundo, estamos trabajando para dejarles vía libre. Para que podáis seguir haciendo volar las cometas, para que podáis Junto a nosotros y acudir otro capitulo a la mayor aventura de todos Los tiempos Jacques Cousteau Fundación puertos de Las Palmas
|
Busto de Pepe Goncálvez Autor: Tony Gallardo Ubicado en el paseo de las Canteras El Real Club Victoria a su fundador Pepe Goncálvez Pionero del Futbol Canario 1894 – 1934 Las Palmas de Gran Canaria 29 de Octubre de 1994 | |
Busto de Pepe Goncálvez Visto desde otro ángulo Autor: Tony Gallardo Ubicado en el paseo de las Canteras El Real Club Victoria a su fundador Pepe Goncálvez Pionero del Futbol Canario 1894 – 1934 Las Palmas de Gran Canaria 29 de Octubre de 1994 | |
| Escultura la Mujer y su Sombra Autor: Cesar Manrique Situada en el paseo de Las Canteras Encima de las dependencias de la Policía Local de Playa |
| Escultura la Mujer y su Sombra Autor: Cesar Manrique Situada en el paseo de Las Canteras Encima de las dependencias de la Policía Local de Playa Desde otro ángulo |
Monumento a la Maternidad Ubicada en el jardín de la parte Nueva del Hospital Materno Infantil Donada por el Excmo. Ayuntamiento De las Palmas de Gran Canaria 21 de Marzo de 1994 Autora: Olga López Hernández. | |
Monumento a la Maternidad Ubicada en el jardín de la parte Nueva del Hospital Materno Infantil Donada por el Excmo. Ayuntamiento De las Palmas de Gran Canaria 21 de Marzo de 1994 Autora: Olga López Hernández. Vista desde otro ángulo.
| |
| Escultura: Árbol de la Vida Ubicada en el polígono industrial El sebadal, en la rotonda que da Acceso a las calles Profesor Lozano Y la calle Juan Domínguez Pérez. Autor: Salvador Gil Clemente. |
| Escultura: Árbol de la Vida En su placa podemos leer Árbol de la vida De Salvador Gil Clemente Exmo. Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria 19 de Abril de Dos mil trece Aedal. Femepa. |
Escultura: en espera de información. Ubicada en la recepción del Tanatorio San Miguel Autor: en espera de información. | |
Escultura: en espera de información. Ubicada en la recepción del Tanatorio San Miguel Autor: en espera de información. | |
| Escultura: en espera de información. Ubicada en la recepción del Tanatorio San Miguel Autor: en espera de información.
|
| Escultura: en espera de información. Ubicada en la recepción del Tanatorio San Miguel Autor: en espera de información.
|
Escultura: en espera de información. Ubicada en el jardín del Tanatorio San Miguel. Autor: en espera de información.
| |
Escultura: en espera de información. Ubicada en el jardín del Tanatorio San Miguel. Autor: en espera de información.
| |