Estas imágenes antiguas que a continuación les muestro son cedidas por Tino, no quiere dar mas señas cosa que respeto mucho, y las nuevas son hechas por este que se las muestra, gracias por tu visita, espero seguir contando con ella.
| |
![]() | En la imagen vemos el hotel Metropol a madia Distancia y primer plano los oficios de ciudad Jardín Y de fondo el barco QUEEN MARY en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria
|
|
A 31 de Enero de 2017 vemos la Actualidad de la zona, las casas de Ciudad Jardiel… seguido hoy día el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, el muelle deportivo y lo que Ha crecido la bahía. |
En esta nueva imagen tenemos el Confital desde la Puntilla, sin fecha Si acercan la imagen verán hasta las Casetas de la época en su bahía más El muro de contención. | ![]() |
La actualidad de la zona del Confital Es muy diferente, ya no casetas ahora una Vaya de contención ooo quita miedos más Limpio mas decente vaya esto a 31 – 1 -2017 En Las Palmas de Gran Canaria
| |
En imagen la construcción del paseo de Las Canteras sin fecha, esta es la zona desde la Clínica De San José… hasta la Playa Chica oooo antiguo Hotel Gran Canaria, de las Palmas de Gran Canaria | ![]() |
En la imagen hecha al revés de la Anterior mi espalda en la Playa Chica hacia la Clínica de San José Tenemos la actualidad a día de hoy 31 – de Enero de 2017.. Las Palmas de Gran Canaria
| |
En esta foto tenemos el final de la Calle Luis Morote de Las Palmas De Gran Canaria, sin fecha hacia el Paseo de Las Canteras
| ![]() |
| En esta instantánea la actualidad a día 31 de Enero de 2017 vemos el busto del Diputado a cortes D. Luis Morote Greus
|
![]() | Según identificación en la imagen tenemos Las Canteras año 1979 pues parece un día De fiesta por la cantidad de personas Disfrutando de la playa |
| Imagen algo más amplia que la anterior Vemos la Playa de las Canteras en las Palmas de Gran Canaria a día 10 – 3 – 17 Y es viernes estamos pasando una pequeña Ola de calor en invierno
|
![]() |
Y en el año 1979 este era el estado de la playa De las Canteras en la zona denominada La Puntilla Es el lugar de los pescadores, de ahí las pequeñas Embarcaciones que vemos. |
| Un día viernes a 10 de marzo del 17 la actualidad De la zona denominada La Puntilla y seguimos viendo Las pocas embarcaciones que quedan en la zona a demás De nuevos edificios y cada vez más altos.
|
![]() | No tiene fecha, pero de años tiene una buena Cantidad, por lo que vemos en la instantánea Las Canteras, construcción de la casa de los Alzola, dice su identificación, final de la Calle Luis Morote.
|
| Viernes 10 de Marzo del año 2017 la actualidad De la zona, y de la casa de los Alzola dedicada A los restaurantes, igualmente vemos que ya la Casa tiene mucha compañía, ya no esta sola.
|
En los años 50 vemos la actualidad de la época De las Canteras, así se identifica la imagen, día Laborable poca gente disfrutando de la playa, Fijarnos en el saliente de la curva del paseo.
| ![]() |
Y la nueva actualidad de la zona de la Puntilla Igualmente fijarnos en la curva del paseo hay Cambios y nuevas edificaciones cercanas.
| |
Se identifica como San José y Vega de San José... sobre impresionado leemos Las Palmas barrio de San Cristóbal, y Creo sea ya que vemos el castillo en el Agua
| ![]() |
Yo para evitar follines muestro un trozo De cada uno mucho mas población con El castillo en el agua
| |
![]() | Según veo la imagen la identifico como la Zona de la Puntilla las primeras casas y me Da la cosa que el velero esta varado, velero De dos palos.
|
| Aquí la actualidad de la zona de La Puntilla Donde las embarcaciones de los pescadores Y la evolución de los edificios todos pa. … Riba Y varar un velero como ese algo complicado.
|
![]() | Esta imagen identificada como Guanarteme Cicer antigua playa y sobre impresionada Una dirección Web…. Yyyy antigua playa Pues no se…
|
| Aquí la actualidad de la antigua playa a día 10 de Marzo del 2017 … yo recuerdo ver a Estos señores cociendo las redes de pesca Y trenzando nuevos cabos, sobre unos Caballetes ooo burras como si fuerana un Taladro al girar se trenzaba el cabo oooo sogas
|
Foto identificada como Guanarteme y Cicer Desde el aire, esta imagen tiene ya unos cuantos Años no se ve ni rastro del paseo de Las Canteras.
| ![]() |
A día de hoy 10 de Marzo del año 2017 aquí La actualidad de la zona de la Cicer, esto es lo Que queda yyy a medias de trabajos a realizar.
| |
Identificada como Guanarteme y Cicer desde el mar Y añado vemos lo mas tarde será la popular barriada Arriba, en la época montañas de arena por todos Lados, me estoy refiriendo a las montañas de fondo
| ![]() |
Yo como no tengo embarcaciones ni ahora este chisme Llamado trom no si esta bien escrito ooo no, si les muestro La actualidad tal y como esta ahora, un, disparate de los muy gordos Ni les cuento la joroba que tiene el paseo de las Canteras, hagan sus Cálculos viendo el fondo de la imagen, si mucha vayas fotitos y listo No hay más…. Siiiii… gastos inútiles, lo único que medio funciona El garaje que tienen las ruinas delanteras. | |
Foto identificada como Salinas del Confital… y sobre Impresión Las Salinas… dice… esto si que yo no llegue a Verlo. | ![]() |
| Un sábado día 11 de Marzo de 2017 aquí la actualidad… ooo… Mejor dicho lo que queda de las Salinas del Confital, son esos dos Cuadros que se ven, y miren el muro de piedra, era un acueducto para subir El agua del mar para llenar la pocetas por medio de un molino, ya que El mar esta mas bajo que la tierra…
|
![]() | Se presenta como Salinas del Confital molino, ven lo que les Comente del acueducto¡¡¡¡ el molino para subir el agua, y una Pena no tratar de recuperar esta joya de la antigüedad seria Muy interesante su historia para las generaciones venideras, No como la mía, que yo ni idea de las salinas.
|
| Permítanme esta imagen un poquito mas a la derecha de las Salinas… esta zona que vemos el salinero la solía plantar de granos Algunas plataneras, cosas como para el gasto de la casa, de ahí que Considero interesante recuperar las Salina del Confital.
|
![]() | Ahora nos vamos al centro de la ciudad de Las Palmas De Gran Canaria y en concreto a la zona del barranco Guiniguada, en imagen el muy fotografiado puente de piedra Nos fijamos en el edificio que tiene el letrero de Botica, más La escultura que forma parte de las cuatro estaciones. |
| El domingo 12 de Marzo del año 2017 la actualidad de La zona, vemos que el letrero de Botica ha desaparecido La botica ha pasado un poco más atrás que antes vemos su cartel, Y sobre la palmera tenemos la escultura del conjunto de las cuatro Estaciones del puente de piedra. |
Nueva foto del puente de piedra sus quioscos y otra de las Escultura del puente, yyy menuda joya circula por El puente, no identificada en años. | ![]() |
Y a 12 de Marzo de 2017 la actualidad del puente de piedra De nuestra capital canaria, vemos nítida una de las esculturas Si acercan la imagen verán dos de las cuatro esculturas, y ni Rastro del puente. | |
Pues en la foto el otro lado del puente de piedra no Identificada en cuanto a los años de hecha la foto. | ![]() |
Pues yo también muestro el otro lado del puente jejeje Parece coña no… pero es así.
| |
Otra de las imágenes sin identificar de las muchas cedidas Por Tino, aquí la bahía de la luz con las montañas de la Isleta De fondo… hombre ahora que me acuerdo preguntando aquí Y haya me ha dicho el antiguo nombre de la Isleta… < MANIGUA> Seguiré preguntando por ver que sucede.
| ![]() |
| Vale esta instantánea de la misma zona con mayor amplitud Hecha desde el López Socas… paseo de la Cornisa.
|
![]() | Esta foto de mayor edad y de la misma zona algo mas a la Derecha de la bahía de la luz… y el castillo del mismo nombre. |
Aquí la actualidad de la zona y del castillo de la Luz tras Varias restauraciones, imagen hecha desde otro ángulo.
| |
![]() | Imagen no identificada en cuanto a la edad Y no muy antigua ya que vemos el hotel redondo del Fondo de la imagen, el edificio más alto de la derecha Torre Las Palmas y el estadio Insular a la izquierda De la imagen y junto al edificio alto atravesado Blanco, no vemos las torres gemelas aun.
|
| A 26 de Febrero de 2017 esta es la actualidad Esta imagen realizada desde la parte baja del López Socas… ósea el paseo de la Cornisa Vemos torre Las Palmas a la derecha el estadio Insular hotel redondo y tras este las torres gemelas. |
Esta imagen igualmente que las anteriores No esta identificada, pero conociendo un Poco la zona y ya bastante repetida hasta Se la llega a aprender tipo escuela jajaaja En imagen la bahía de la Luz hoy la zona De Pérez Muñoz y de fondo parte de las Montañas de la Isleta. | ![]() |
Hoy día 26 de Febrero de 2017 la actualidad De la zona de la bahía de la Luz, imagen desde El paseo de la Cornisa, y mas amplia que las Anteriores que vemos la zona de ciudad jardín Desde los árboles al edificio de torres Las Palmas.
| |
Imagen no identificada creo sea la playa De las Canteras año??? Y creo sea a la Altura de la clínica de San José, por el Frontis redondo que vemos a la derecha De la vela, el único semi redondo en Todo el paseo de Las Canteras.
| ![]() |
En la imagen el edificio semi redondo del Paseo de Las Cantares muy bien conservado Ya tiene unos cuantos años encima, yo lo he Conocido siempre ahí, y ya peino canas. | |
Imagen sin identificar, si nos fijamos en la Misma vemos en primer plano la piscina de Julio Navarro a su lado derecho el hotel Santa Catalina, seguimos adelante la calle León y Castillo, la piscina Metropol y el Muelle deportivo y la bahía de Las Palmas De Gran Canaria el muelle Generalísimo Franco Ooo muelle Grande, más conocido. | ![]() |
A 7 de Marzo de 2017 la actualidad de la zona Primer plano y mas amplia la imagen la piscina de Julio Navarro, a su derecha el hotel Santa Catalina Delante el edificio alto oscuro y morado la camisería De policía antes no estaba, mas al centro vemos la Piscina del Metropol el edificio de la izquierda Amarilloso La Cruz Roja, vemos que el muelle Deportivo ha crecido así como la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.
| |
![]() | Foto no información de origen es imagen Algo mas a la izquierda que la anterior, la Zona de ciudad jardín, vemos cerca del mar Y paralelo a la imagen el edificio Alto del fondo, antiguo hotel Metropol Edificio blanco de primer plano a la Izquierda el cuartel de aviación. |
Imagen más cercana que la anterior y a día Tres de Enero de 2017 tenemos en imagen La actualidad, ya vemos el edificio alto Caneloso y blanco antiguo hotel Metropol Hoy el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, vemos como ha crecido El muelle deportivo, y no vemos el Acuartelamiento militar | |
![]() |
No información parte de las montañas De la Isleta, y creo los comienzos del muelle Del Generalísimo Franco ooo muelle Grande Como se le conoce mejor, la fabrica de primer Plano ni idea.
|
|
Para mostrar la actualidad de la zona permítanme Esta imagen, vemos el Ayuntamiento el crecimiento Del muelle deportivo y el comercial, así como la zona De la Isleta… ooo… como le conocemos El Puerto.
|
Descifro la imagen ya que no hay información De primer plano hacia atrás, guanarteme el istmo La Playa de Las Canteras en un futuro a la izquierda Y de fondo el Confital la montaña de la izquierda En su parte baja, en lo alto encontramos el barrio de Las Coloradas, en un futuro no lejano.
| ![]() |
Hoy día uno de Enero de 2017 la actualidad de la zona Y la imagen esta tomada desde el paseo de La Cornisa De Las Palmas de Gran Canaria, un poco más amplia Que la antigua. | |
![]() | En imagen el istmo en su lado derecho y de fondo Las montañas de La Isleta así como las primeras casas Ooo edificios, que en un futuro será la zona conocida Por el Puerto.
|
| Imagen muy parecida a las anteriores es que no Hay otras jaajaja cosa que me encantaría mostrarles Como crece ooo camina mi… tu… isla… canaria.
|
Esta es la imagen más antigua que he podido obtener De la zona ya muy comentada y fotografía de la zona Del istmo, La Isleta, el Puerto y esta seria la parte Derecha ooo bahía de la Luz, desde donde partirán los Muelles comerciales de Las Palmas de Gran Canaria.
| ![]() |
Imagen desde otro lado mucho mas atrás que Las anteriores, esta desde el Paseo de San Antonio Para tratar de nuevas imágenes de la misma zona, Donde vemos lo actual de la anterior foto.
| |
![]() | En la imagen vemos la Plaza de Santa Ana Las Palmas de Gran Canaria Sin fecha, ya que este edificio del fondo Era el Ayuntamiento capitalino, vemos una Concentración militar de la época. |
| En la imagen la actualidad de la Plaza de Santa Ana a 1 de febrero 2017, el edificio Del fondo ya no actúa como Ayuntamiento Este ha sido trasladado, ahora son las casas Consistoriales de la capital. |
Vista más cercana de las casas consistoriales Añadir que hoy día en la Plaza se celebran Distintos eventos, musicales, cine, etc. | |
En imagen el Pilar, o, Fuente del siglo XVII Ubicado en el barrio de el Risco de San Nicolás En la Plaza del barrio, entre las calles de San Nicolás y Domingo Guerra del Río. | ![]() |
En imagen la actualidad de la zona de el Pilar Como vemos ya restaurado, antes era redondo Ahora cuadrado a día de hoy día 1 de Febrero De 2017 | |
| En el pilar dos placas conmemorativas En una de ellas leemos Risco de San Nicolás castizo Rincón de Las Palmas Nacido en el siglo XVII |
| Y en la otra placa leemos lo siguiente Pilar construido en 1890 Restaurado en 1997 por La caja de Canarias
|
Imagen más cercana del Pilar redondo O cuadrado lo importante que esta Restaurado, y podemos disfrutar de el, Casi olvido añadir que los animales que Vemos sobre las pilas, o salida del agua Los cuatro son diferentes. | |
Un carro antiguo tirado por caballos o Yeguas no tiene nombre menos fecha Solo leemos Arucas las Palmas Vemos la iglesia de Arucas de fondo Miren el puente el mismo ya subido con Anterioridad… miren la casa blanca de la Derecha del barranco.
| ![]() |
Menudo cambio de la zona a día 1 de Febrero 2017 Vemos la casa blanca ya comentada, la carretera ya De asfalto detrás de la acera de primer plano vemos Un coche medio oculto, esa es la carretera del carro
| |
Tras una buena hilera de palmeras este es el Único hueco posible para la foto que podamos Ver mejor la carretera Arucas _ Las Palmas Y seguir viendo la iglesia, la casa esta ala izda De la imagen. | |
![]() | En la imagen tenemos la calle León y Catillo Creo la más larga de la isla de Gran Canaria, Año 1935, por esta calle pasa la cabalgata de Los Reyes Magos, el entierro de la sardina En el carnaval canario, desfiles militares Ya tiempo no se hacen estos disloques, etc. |
| Permítanme esta imagen, para mostrar el cambio De la calle, ya que si hiciera la foto dentro no Veríamos más que cemento yyy altos y me explico Tomamos los jardines por referencia y delante del Edificio blanco de dos torres unos metros mas adelante Hacia el mar es la calle. |
Aquí lo vemos mejor el edificio blanco de las dos torres A la izda el edificio crema con los marcos de las ventanas Blanco es el Ayuntamiento hoy día, antes el Hotel Metrópol Entre uno y el otro la calle y de fondo el muelle deportivo, Y parte de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria a 1 -2 -17 Aaaa yyyy tres magníficos Ferris visitándonos.
| |
En la instantánea, Tranvía del Puerto año 1915 Vemos la marquesina la futura entrada al muelle De Santa Catalina, falta la casa Miller y Elder no Vemos la escombrera menos el muelle.
| ![]() |
| En la presente instantánea vemos la parte nueva del Muelle Santa Catalina la escombrera, y unos taxi Esperando aviso pasar a recoger los turistas llegados En el Ferris, añadir que en esta zona que vemos estaban Los varaderos de diferentes empresas canarias. |
| Aquí la nueva marquesina y detrás el Ferris, La marquesina tiene placa y leemos Puertos de Las Palmas autoridad portuaria De las Palmas. LA MARQUESINA En agosto de 1915 la sociedad fomento y Turismo solicita a la junta de obras de los Puertos de la Luz y Las Palmas estudie y Redacte un proyecto para el embarque y Desembarque de pasajeros, en el muelle Santa Catalina haciendo eco de la demanda De la opinión publica, el ingeniero director Del organismo portuario D. Jaime Ramonello Obrador El 27 de Marzo de 1916 el proyecto denominado Embarcadero y escala para viajeros en el muelle Santa Catalina que facilito el embarque y Desembarque de pasajeros hasta el año 1965 la Marquesina cumplió eficazmente su función La autoridad portuaria de Las Palmas bajo La presidencia de D. Javier Sánchez Simon Muñoz Acordó la reproducción de la antigua marquesina Con motivo de la celebración del 25 aniversario de la Colocación de la primera piedra en el puerto de la Luz Años 1883 – 2008.
|
A 21 de febrero de 2017 esta es la actualidad De la Marquesina, en esta zona de carretera y Jardín estaban los varaderos existentes en su día En la entrada del muelle Santa Catalina. Junto con La caseta ooo medio taller del carpintero de los Prácticos del muelle. | |
Y he añadido esta imagen ven lo ganado al mar Y ya no vemos los raíles del tranvía, si la gran Magnitud de la plaza del Comandante Ramón Franco, donde se celebran los carnales de la capital, Es la cubierta de la estación de Guaguas.
| |
![]() | Imagen de la carretera de Chile año 1920 Y una exposición de coches antiguos, Justo bajo el barrio del Cardón. |
|
Desde el paseo de la urbanización industrial Díaz Casanova esta imagen a día de hoy 22 de Febrero de 2017 esta imagen vean la actualidad De la zona
|
![]() | En la imagen la Isleta en el año 1893 vemos las Montaña de la Isleta unas pocas casas y si mucha Arena esta si que no falto en la época.
|
Desde el paseo de la urbanización industrial Díaz Casanova esta imagen a día de hoy 22 de Febrero de 2017 esta imagen vean la actualidad De la zona
| |
![]() | Imagen no identificada, pero creo sea la zona de Ciudad jardín el edificio alto del fondo es el hotel Metropol, igualmente vemos parte de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.
|
| A 22 de Febrero de 2017 esta es la actualidad De la zona de ciudad Jardín, ya vemos un cambio El hotel Metropol paso hacer el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, es el edificio caneloso Y blanco del fondo, así como la bahía más activa. |
![]() | En la imagen la zona norte de la capital Canaria Ciudad Jardín, arenales, el istmo y el barrio de la Isleta, lastima que la imagen no tiene fecha. |
![]() | Je casi nada el cambio de la zona donde era todo arena Hoy día 22 de Febrero del 2017 es todo cemento, imagen Realizada desde el paseo de la Cornisa Escalerita.
|
![]() | Foto de la Playa de Las alcaravaneras En el año 1950, vemos los coches de La época y los raíles para el tranvía he Querido dividir esta imagen en dos ver Por separado la carretera y la arena mas El agua. |
| La imagen anterior es de 1950 y la presenta A 1 de Febrero de 2017 vemos la diferencia En la zona dos carriles para ambos sentidos Los edificios mas altos otra época.
|
![]() | En el año 1953 la Playa de las alcaravaneras Estaba en estas condiciones, vemos la base Naval y el Real Club Náutico en obras, esto De fondo así como las montañas de la isleta Y los barquillos de los pescadores.
|
| En el año 2017 la playa esta en estas condiciones Vemos la base naval, el Real club Náutico ya terminado Así como los edificios de la izquierda más altos y modernos. |
A día de hoy 1 de Febrero de 2017 estos Que ven son los únicos barquillos existentes En la playa de las Alcaravaneras | |
Esta imagen tomada en dirección sur vemos Mejor creo los cambios de la Playa de las Alcaravaneras, todos edificios altos y de Fondo el muelle deportivo que antes no existía A 1 de Febrero de 2017. | |
En la imagen el Hotel Parque, con el Parque de su Nombre delante, a la derecha el muelle viejo ooo El muelle Las Palmas esto en el año 1940, y Podemos ver hasta donde llegaba el agua en la Época. | ![]() |
Si les digo que esta imagen esta tomada Desde el interior de mi coche, lo creería???? Pues si miren el semáforo jajaajaja, y vean el Cambio de la zona antes descrita del hotel A la derecha en vez del muelle la estación de Guaguas y dos carriles de la autovia mas las Correspondientes aceras.
| |
En la imagen tenemos el fielato de la Laja En el año 1905 la carretera es de tierra vemos Alguno árboles y la playa de la Laja, aquí no se Aprecia el túnel ooo yo no lo logro ver
| ![]() |
Aquí la actualidad de la Laja y donde vemos la Torre del Viento que antes no estaba, ya no fielato Si una carretera de dos carriles y una hermosa Acera para dar un largo paseo… desde aquí Hasta el Real Club Náutico se puede llegar unos Cuantos kilómetros.
| |
Vamos a cambiar un poquito no mucho Aquí coches de Melian según la presentación En el año 1940 yyy como anécdota delante y arriba Del parabrisas se lee de Las Palmas a Santa Brígida El lugar ni idea. | ![]() |
| Esta imagen si se donde es, en la estación de Guaguas ooo mas conocida por el hoyo y normal El cambio en los coches mas moderno mas cómodos Y en este se lee sobre el parabrisas 210 Arucas en el Otro 234 directo, añadir que la empresa ha cambiado De nombre y de dueños ahora es GLOBAL. |
![]() | Esta instantánea pasara a la historia y no Tengo ni la más remota idea de donde puede Ser, se ve que es una fabrica pero de que???? Yyy donde????
|
![]() | Esta es otra de las fotos que no puede Identificar, me da un parecido al puente De piedra nooo, seguro. |
![]() | Aquí el lado norte del parque Cervantes Ooo parque San Telmo, a esta foto le tengo Especial cariño ya que me la cedió un amigo Que ya no esta junto a nosotros… GRACIAS ANGEL descansa en PAZ. |
| Esta la actualidad del lado norte del parque San Telmo, el quiosco de la cerveza y el agente Cambiado por bombillos y decir que es el cruce De Muelle Las Palmas, Bravo Murillo con Triana. |
En la imagen se puede leer guaguas en Ciudad Jardín año 1955, yo recuerdo estas guaguas si señor, Antes eran particulares, habían personas que tenia varias Coches ooo guaguas, y otros una. | ![]() |
Yo presento guaguas en la Plaza del ingeniero Manuel Becerra de Las Palmas de Gran Canaria Estas guaguas son del Ayuntamiento capitalino a DIA de hoy 1 de Febrero de 2017, y como podemos Leer sobre el parabrisas 33 por ciudad alta, Estas las recuerdo más jajajaja. | |
En el transcurrir del año 1890 esto que vemos Es la Isleta, muy pocas casas y lo mas la Bahía de esta capital Gran Canaria. | ![]() |
A día de hoy 1 de Febrero de 2017 esta es la Actualidad de la Isleta, vemos un trozo de la Bahía y la zona industrial de la parte norte De la isla de Gran Canaria.
| |
![]() | En el año 1893 este era el aspecto que presentaba La Isleta, ooo quizás se refiera al istmo, vemos Unos poco edificios, unos barquillos y a la derecha La playa de la Luz. |
| Si la imagen anterior se refiere al barrio de la Isleta, esta imagen hecha desde el paseo de San Antonio da una buena fe del cambio desde Los muelles hacia las montañas, imagen hecha Desde el paseo de San Antonio a unos 3 kilómetro En línea recta. |
| Y si se esta refiriendo al Istmo esta otra imagen Desde el paseo de Las Canteras al naciente de la Calle Tenerife vean lo poco que es de ancho unos Metros, el mar a mi espalda y al final de la foto. |
![]() | En imagen la Ermita de la Luz, foto del año 1885 Vemos que el mar llega casi a la misma puerta.
|
|
Y foto del año 2017 donde vemos la actualidad De la Ermita de la Luz y ya no mar cerca de la Puerta, una hermosa plaza, con el mismo nombre.
|
Con el paso del año 1927 este aspecto tenía La carretera de Guanarteme, mucha arena unos Postes eléctricos y poco más, aaaa yyy ya La publicidad jejeje esta que no falle.
| ![]() |
Que les parece el cambio de la carretera de Guanarteme en el año 2017, continuamos Con publicidad y algún que otro poste Eléctrico, aaa y asfalto que antes no lo Tenia.
| |
Según presentación esto es Triana en el año 1930 Ósea que el agua llegaba a la calle ya mencionada Se ve el teatro Pérez Galdós y el mar esta ahí mismo
| ![]() |
Una imagen mas de la calle mayor de Triana en Las fechas navideñas como vemos por los adornos Hay unas cuanta fotos muy parecidas no, las misma Ya aquí no vemos el mar menos el teatro.
| |
![]() | En esta foto como vemos muy antigua, eso una joya Vemos Triana, Gobierno Militar, Iglesia San Telmo En el paso del año 1888, ya tiene años joder, además Vemos el muelle Las Palmas ooo muelle viejo a la Izquierda de la instantánea. |
| Esperemos que esta foto sea algún día una joya que no Creo pero bueno, esta como ven es la actualidad de la Zona, vemos los árboles Parque San Telmo, la ermita de San Telmo techo de tejas junto al edificio rojo de la drcha El techo blanco junto a los árboles con la antena el gobierno Militar yyy ya no vemos el muelle Las Palmas ooo muelle Viejo aaa y Triana la delantera del techo blanco, imagen Hechas desde lo alto del Risco de San Nicolás. |
Esto que vemos es una postal, que un padre manda a Su hija, por lado le dice que el numero uno es el Teatro De Las Palmas, el resto no lo relato si la fecha 1 – 8 -1906 Es imagen del litoral de la isla. | ![]() |
Otra postal de un padre a su hija felicitándola por Su cumpleaños creo que lo que vemos es el Risco De San Nicolás, donde las palmeras el barranco Guiniguada, no vemos la catedral ni el teatro ni Los comienzos del Parque de San Telmo, si la Imagen fuera como pienso, sin fecha pero Ahí anda con la anterior. | ![]() |
Imagen desde la Avenida Marítima Las Palmas de De Gran Canaria, casi el único lugar donde se pueda Ver los dos edificios para fotografiarlos juntos, se parece A las fotos anteriores??? Ya la vida camina. | |
| La chica del cumple de la postal anterior recibiría Esta postal un verdadero muro de cemento en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria, Menuda postal recibiría, se pedio la abertura de la Ciudad al mar. |
![]() | En la presentación de la foto dice, mercado en Vegueta No tiene fecha, a la izquierda vemos unos tinglados y De fondo no se que será ooo fue, parece tipo oriental. |
| Como podemos ver el día no estaba muy halagüeño Para la foto, a día de hoy 1 de Febrero de 2017 es La actualidad de la zona del mercado de Vegueta Ya no vemos el tinglado ni el edificio del fondo Si alquitrán yyy un poquito de jardín.
|
Esta imagen no tiene identificación, por tanto No se donde podría ser, aunque creo pueda ser El colegio de las Teresianas de ciudad jardín Daré una vuelta y veremos que hay.
| ![]() |
Otra imagen que no cuenta con identificación Creo sea el Real Club Náutico de Gran Canaria Si fuera no hay fotos de la actualidad, no lo permiten Si decirles que ya no es así esta fachada tiene cambio. | ![]() |
![]() | En imagen el castillo de la Luz Sin fecha, y de fondo vemos las Casas de la calle La Naval.
|
| Nueva imagen del Castillo de La Luz A día de hoy 28 – 1 – 17 El recinto como verán esta vallado Así como el resto del parque Castillo La Luz conocido así por el castillo
|
Imagen del castillo la Luz desde El interior del parque, que como Ven el castillo sigue estando vallado Con planchas de acero corten, tras su Restauración ha quedado vallado.
| |
Aquí vemos una panorámica más amplia Del castillo y los jardines del parque, Hoy día el castillo alberga una exposición Del escultor Martín Chirino. | |
![]() | Vista de la calle Bravo Murillo En el transcurso del año 1925 Va tomando forma la calle.
|
| La actualidad de la calle Bravo Murillo A día de hoy 28 – 01 – 2017 Ya no se ve arena ahora cemento Ni el burrito ahora a motor
|
![]() | Castillo de Matas año 1893 Esta imagen ya esta subida en la pagina La añado para que vean la diferencia en los Años transcurridos a día de hoy.
|
| En la foto el castillo de Matas Visto desde arriba… antes se Plantaban papas, ahora coches Y cemento a más no poder.
|
![]() | En este recuerdo tenemos la comandancia De marina en el año 1900 a la izquierda La calle león y Castillo centro y a la derecha Un trozo de la Plaza de La Feria, mas la Torre de la iglesia Corazón de María.
|
Esta es la zona a día de hoy 28 – 01 – 2017 A la izquierda la comandancia ya terminada La calle león y Castillo y el trozo de la Plaza De La feria a la derecha, ya no vemos la torre de la Iglesia del Corazón de María, los adelantos. | |
En el transcurso del año 1890 esta era la Imagen que presentaba el Parque de San Telmo y el castillo de Matas, ven hasta Donde llegaba el mar en la época.
| ![]() |
| Mismo lugar he puesto esta imagen para que Ven la gran diferencia de la zona y lo ganado, Al mar, vemos Hotel Parque edificio alto blanco De la derecha, y al fondo referencia el poste del Alumbrado publico la muralla blanca del castillo Sobre los árboles de abajo arriba ya que el castillo No lo vemos el jardín lo tapa, lo blanco de lo alto de La montaña es la torre de vigilancia del castillo. |
![]() | En la imagen ya vemos lo que se la va ganando Al mar, un trozo del Parque de San Telmo no Tiene fecha, este edificio de techo de tejas de la Derecha es la iglesia de San Telmo y de fondo Tenemos las torres de la Catedral de San Ana. |
| En imagen la actualidad de la zona y lo ganado Al mar, ya no vemos las torres de la Catedral menos El trozo del Parque San Telmo con la ermita, Estos hierros de primer plano son componentes De la escultura la Ceñida. |
![]() |
Nueva instantánea del Parque de San Telmo y trasera de Triana en el año 1941 Vemos el mar y las torres de la catedral.
|
En la presente imagen ya hemos perdido Las torres de la Catedral, y la trasera de Triana nos queda algo lejos a la derecha de La imagen, vemos un trozo de la escultura Ceñida. | |
Imagen completa de la escultura la Ceñida Hace referencia a la vela latina canaria. Ubicada en la avenida marítima de esta Capital, a la altura del Parque San Telmo. | |
![]() | Instantánea del Parque Santa Catalina Puerto de la Luz, Las Palmas de Gran Canaria, sin fecha la calle del fondo Ripoche. |
| A día de hoy 28 de Enero de 2017 Esta es la actualidad del parque Santa Catalina Como podrán ver ya no vemos la calle Ripoche Por frondosidad de los árboles del parque.
|
![]() | Vemos según la presentación de la Imagen se llama Jardines del Guiniguada Sin fecha, pocos coches si muchos agentes |
| La actualidad de los jardines del Guiniguada Al contrario de la anterior muchos coches Y pocos agentes jajaja ahora que hacen falta….
|
![]() | En la presente imagen vemos el parque San Telmo, ermita de San Telmo a la izquierda Techo dos agua y tejas, el barrio de la montaña San Nicolás, y el castillo de matas en lo alto. |
A día de hoy 28 – 1- 2017 esta la actualidad De la zona, imagen desde la avenida Marítima La ermita no se ve, el castillo el punto blanco Y el edificio de arriba de la montaña, antiguo Hospital Militar, hoy Hospital del Rey público | |
Aquí la Playa de Triana en el transcurrir del año 1935, para bañarse aquí con zapatos por los Callaos, no!!!!! Podemos ver el teatro Pérez Galdós el del techo de dos agua del fondo.
| ![]() |
Yo estoy en la trasera de Triana como llaman Ven lo que se la ha ganado al mar, que la playa Desde aquí no se ve, solo cemento, aaa los árboles De la izquierda el Parque Sn Telmo. | |
| Vean ahora en lo que se ha convertido la Playa de Triana, antes eran callaos, ahora Una escombrera que ni pa que…ojala nunca El mar diga esto es mío…. Ojala. |
![]() | Una imagen de la ciudad Arucas pueblo de Gran Canaria, vemos de fondo las Torres de la iglesia San Juan Evangelista Fincas de plataneras... ósea plátanos. No Tiene fecha.
|
| A 30 de Enero de 2017 este es el puente Que cruza el burrito de la imagen anterior No vemos las torres de la iglesia de San Juan Mas conocida por la catedral de Arucas…
|
En imagen la actualidad de la zona de Arucas Ahora vemos las torres de la iglesia, la montaña De Arucas, yyy las plataneras ya muy pocas
| |
![]() | Guanarteme en el transcurso del año 1920 Vemos la parte noroeste de la Isla, la montaña Del fondo la de Guía, Gran Canaria |
| La actualidad hecha desde la urbanización De la Minilla, hacia el noroeste de la isla Ósea vemos la salida norte, como conocemos A la izquierda donde los coches.
|
![]() | Una imagen más de la calle mayor de Triana No tiene fecha, si vemos el reloj y el tranvía de la Época, y ya se usaban los coches descapotables jejeje Como muestra la imagen. |
| Aquí muestro la actualidad de la calle mayor De Triana, aun con los adornos Navideños Colgados... Ya hoy día la calle es peatonal.
|
Creo sea el tranvía de la época en Gran Canaria Ooo mas conocido por la… PEPA… no fecha Menos nombre, espero sea por la zona del puerto Como llamamos aquí… la calle Juan Rejón. | ![]() |
Esperando que la imagen anterior sea en La calle Juan Rejón aquí el equivalente A día de hoy 5 – 2 – 17 como verán no Vemos los raíles de la maquina… | |
![]() | Esta foto no tiene fecha no nombre y Menos el lugar… ni idea de donde pueda Ser... se ven unos railes... si me llega Información la daré.
|
![]() | Guanarteme en el año 1922, pero para mí Es la carretera del barrio de Chile lo digo Por la casa de la izquierda y el hoyo a su Costado esta casa la conozco muy bien, Para quien no conozca la zona le diré es la Carretera de Guanarteme a el Cardón ooo Tamaraceite, o, a, Las Torres. |
| Imagen de la misma zona hecha desde la vuelta Del pajarero… quien la conoce sabe donde es, Vean la casa junto a la palmera del fondo a la izquierda Y seguimos viendo las montañas de la Isleta. La vuelta del pajareo, es la salida cuando bajamos de Las Torres por el camino viejo… NO…. la general, La paralela de una sola dirección bajada. |
Imagen más cercana de la casa en cuestión Por donde reconocí la foto, esta es la carretera Del barrio pequeñito de Chile., a día de hoy 5 de Febrero de 2017, y eso que ya ha crecido Bastante además cuenta con campo de Golf Y Hospital… DR. Negrin, reconocen mejor La zona ahora???? | |
![]() | En imagen la iglesia de Santa María del Pino en Las Palmas de Gran Canaria, como vemos rodeada de arena por sus cuatro lados, no tengo fecha de cuando es hecha la foto, hasta nuevo aviso las antiguas son cedida por Tino.
|
Iglesia de Santa María del Pino, en Las Palmas de Gran Canaria, hoy día la arena ha dejado paso al asfalto y multitud de vecinos en las calles Juan Manuel Duran González, presidente Alvear, Ruiz de Alda y General Vives, imagen del 15 de Enero de 2017
| |
Subo esta placa por parecerme interesantes.
Templo construido Por disposición testamentaria del Excmo. Sr. D. Luis Antúnez Monzón Gran bienhechor e hijo preclaro De la Gran Canaria Año MCMXXI | |
| Y en esta otra podemos leer lo siguiente
Homenaje La comunidad parroquial de Santa María Del Pino al rvdo. José Quintero Bojart Por su gran labor Pastoral y espiritual Dedicación a los pobres y enfermos durante Los 15 años al frente de esta parroquia Las Palmas de G. C. 10 – 9 – 87. |
![]() | Escultura de D. Benito Pérez Galdos Sobre el barranco Guiniguada, como vemos la zona Esta en obras y al fondo vemos un faro
|
| Escultura de D. Benito Pérez Galdos Sobre el barranco Guiniguada Esta es la actualidad de la zona A 15 de enero de 2017 |
Escultura de D. Benito Pérez Galdos Imagen mucho mas cercana donde las obras Han terminado… pero hay otra cosa peor La peste a orines en su base, hay baños Públicos en la zona, un poquito de higiene No viene nada mal.
| |
![]() | En imagen el popular Puente de Piedra Sobre el barranco Guiniguada que Une el barrio de Triana con Vegueta Y como vemos viene cargadito Dios Quiera hoy día no llueva como antaño.
|
| ![]() |
Otra instantánea del puente de Piedra Esta imagen creo es mas antigua que la Anterior. No tengo fecha de la imagen, si podemos Ver que trae poquilla agua y un mar de Guijarros en el fondo del barranco.
| ![]() |
| En la imagen la actualidad de la zona A día de hoy 15 Enero de 2017, ya Aquí vemos las esculturas de las cuatro Estaciones, junto al poste de alumbrado Publico una, otra sobre los contenedores Gris y amarillo.
|
| Imagen mas cercana y vemos mejor las Esculturas ya mencionadas.
|
Ahora la imagen mas amplia y mas oscura Pero vemos el cambio existente en la zona Donde el mar de guijarros ha dejado paso Al asfalto.
| |
![]() | El famoso puente de Piedra visto Desde arriba, su parte transitable, Ya desde aquí vemos las esculturas De las cuatro estaciones y las torres De la catedral de fondo.
|
| La actualidad la imagen más amplia De la zona seguimos viendo las torres De la catedral de fondo, imagen de la Calle Muro y obispo Codina de fondo. |
| Una instantánea amplia de la zona Del antiguo puente de Piedra, a la Izquierda vemos dos de las esculturas Ya mencionadas.
|
Esta imagen es alreves desde la calle Obispo Codina a la calle Muro, seguimos Viendo dos de las esculturas cuatro estaciones Ven ahora porque decía no llueva como antes Abra un túnel debajo pero…. | |
Vemos el barranco Guiniguada y el Teatro Pérez Galdos, el teatro el Ultimo de la derecha, de fondo el Muelle de Las Palmas y las montañas De la Isleta.
| ![]() |
He cambiado la imagen de espaldas al mar vemos Que el barranco ha desaparecido, dejando paso Al progreso asfalto y cemento de altura. | |
En imagen la parte norte del parque Cervantes, ooo Parque San Telmo más conocido Esquina Bravo Murillo Con León y Castillo
| ![]() |
Guanarteme año 1890, vemos de fondo Las montañas de La Isleta, las primeras Casas de Guanarteme y más cerca esto que Parece un hoyo, se llama las maquinas propiedad, O era de una empresa de plátanos los habitantes De esas casas de lo alto del lomo los conozco muy bien Primeras casa del barrio de Chile.
| ![]() |
Guanarteme año 1922, de primer plano la futura calle Fernando Guanarte y las primeras casa del itmo, y las Montañas de arena de la época.
| ![]() |
|
Guanarteme año 1950, esta imagen es mucho mas reciente Y me acuerdo mejor de ella, vean las Plataneras que Mencionaba de primera imagen.
|
Guarnarteme en el 2017 a 15 de Enero Esta es la actualidad del barrio, vemos La Playa de Las Canteras, a la izquierda Y primer plano el auditorio Alfredo Kraus Y el hoy sin plataneras.
| |
Guarnarteme en el 2017 a 15 de Enero Esta es la actualidad del barrio, vemos Que la imagen es mas amplia que la Anterior, a la dcha. junto al edificio amarillo Y gris las casas que antes menciona y el Barrio de Chile ya más poblado. | |
Jardines del Hotel Santa Catalina año 1995 Vemos que el mar llega muy cerca al mismo, De fondo la bahía y las montañas de la isleta. | ![]() |
| En el centro de la imagen el hotel Santa Catalina a día de hoy 15 de Enero de 2017 con su jardín mucho Más amplio, en el mismo conjunto esta El edificio del Pueblo Canario la casa de Tejas de la dcha., que casi solo se ve el Tejado rojo… la teja canaria.
|
![]() | Tenemos en la imagen el istmo año 1885 Con las montañas de la Isleta de fondo y creo Que las primeras casas de lo que llamamos El confital
|
| |
Imagen de la playa de la Laja año 1900 La carretera muy corta bueno para los Autos de la época. | ![]() |
![]() | En imagen el túnel de la laja transcurriendo Los años 1910, vemos el túnel más cercano |
| A día de hoy 15 de Enero de 2017 vemos La actualidad de la playa de la Laja casi al Completo, y el túnel estaría donde están las Antenas al fondo… ooo... igual a la altura Donde esta el tritón. |
Imagen de la playa de la Laja al contrario De la Anterior, vemos que la escollera ha Desaparecido dejando paso a la arena negra Y el único túnel es el artificial que hay a la Altura de la antigua gasolinera, ya fuera de Servicio y vemos un poquito en la instantánea.
| |
En la imagen el barrio de San Cristóbal Haya por los años 1927, donde ya vemos El castillo en el agua, y las plataneras de la Zona | ![]() |
La actualidad del barrio de San Cristóbal A día de hoy 15 de enero de 2017, en la Imagen la parte del pequeño muelle Existente en la zona
| |
| La actualidad del barrio de San Cristóbal A día de hoy 15 de enero de 2017, en la Imagen la parte del pequeño muelle Existente en la zona
|
| Imagen al completo del ya comentado Barrió marinero de Las Palmas Gran Canaria.
|
Calle Triana año 1895 Vemos que tiene aceras, creo que Asfalto no, imagen tomada a la Altura de la calle Arena a la dcha. Y dirección sur. | ![]() |
Calle Triana en el transcurso del año 1920 Vemos el tranvía (La Pepa) de aquellos años Y a la izad. El famoso reloj protagonista de mil Y un cuento, esta imagen dirección norte.
| ![]() |
Triana en el año 1930, imagen tomada Dirección sur, por tanto seria lo que Llaman la trasera de Triana, vemos de Fondo el teatro Pérez Galdos. | ![]() |
| Calle Triana en la actualidad a día De hoy 15 de Enero de 2017, A la izad. La calle Arena, esta imagen Tomada dirección norte.
|
| Calle Triana en la actualidad del Año 2017, vean el reloj a la izad Y lo que Queda de los raíles del tranvía, En todo el recorrido de la Pepa estos Raíles es su único recuerdo. |
Una vista de la calle mayor de Triana Imagen tomada a la altura de Malteses Y en domingo ya que en días de trabajo La gente no cabe, mucha aglomeración. | |
Este primer edificio de alto de la derecha Es el hotel Parque, los árboles el Parque De San Telmo, en el año 1947 y ven hasta Donde llegaba el mar en aquellos años, y Este era el muelle viejo ooo muelle de Las Palmas.
| ![]() |
| Esta imagen esta tomada al revés De la anterior, desde lo alto del castillo De Matas vemos mejor La diferencia entre las diferente épocas de Las imágenes esta el 15 de Enero de 2017 A la izad, edificio alto junto al barco el hotel Parque Los árboles de la derecha el Parque San Telmo el muelle ha desaparecido y vean Lo ganado al mar. |
Comparto con ustedes como ha ido evolucionando la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, tras el paso de los años 800 es la imagen mas antigua que he podido coleccionar.
![]() | Según dice la discreción que hay debajo de la imagen, vista de la zona de Arenales y Alcaravaneras a finales del ochocientos. |
| A finales del 2012, esta es la actualidad de la misma zona, para quien no conozca la zona, ya no se ve ni la playa de Las Alcavaneras, si la bahía y las montañas de la isleta. |
Iglesia de San Telmo años…. No se, si vemos que el agua llega a su costado, este pequeño muelle que vemos, es el muelle de las Palmas, este edificio mas alto que vemos a la izquierda de la iglesia es el gobierno militar, y algo mas a la izquierda, el edificio en paralelo a la imagen y en construcción será la casa de D. Bruno Naranjo, tiene una habitación para cada día del año.
| ![]() |
Este edificio de tejas rojas, entre palmeras y laureles de la india, es la actualidad de la iglesia de San Telmo, vean el terreno que se la ha ido ganando al mar, y para mayor ayuda los barcos fondeados fuera de la bahía. | |
Este enorme edifico en remodelación, era la casa de D. Bruno Naranjo, hoy en día el Hotel Parque, si nos fijamos en la casa que le sigue vemos hasta donde llegaba el agua.
| ![]() |
| La actualidad del Hotel y de la calle muelle de Las Palmas, la que continúa se llama Bravo Murillo, hice la foto desde ella, una calle dividida en dos por sus nombres. |
| Debido al crecimiento urbanístico, esta imagen es hecha a mucha distancia y ven mejor la actualidad de la zona del Parque de San Telmo, vemos el tejado de iglesia a la derecha junto al edificio rojo y blanco, y hotel, a la izquierda, y el muelle de Las Palmas convertido en autopista.
|
Esta es la calle León y Castillo, creo que la mas larga de la capital y la isla, entre 5 y 7 kilómetros, a la izquierda primer jardín del hotel Santa Catalina, y seguimos en medio de los árboles vemos aun la caseta del fielato, esta montaña de arena que vemos a la izquierda es la Minilla, ya hablaremos de ella, ven unas casa justo delante el estadio Insular mas conocido por el recinto de cuidad jardín, sobra decir que aquí jugaba el equipo representativo de la isla, U. D. las Palmas, las tardes de partido la arena no se veía. Pasamos a la derecha de la imagen, este edificio amarillo medio blanco de muchas ventanas es el hotel Metropol, seguimos al siguiente mas alto rojo y blanco la casa de…… mas conocida por la casa del COÑOOOOO, de porque este sobre nombre???? Ser la más alta y primera de la ciudad de su época. En frente de ella la Playa de las alcaravaneras y su muelle. | ![]() |
| El crecimiento urbanístico impide repetir la foto de antes, a la izquierda vemos las palmeras del hotel Santa Catalina, tras la guagua vemos un coche rojo ahí estaba la caseta del fielato, a la derecha vemos otra guagua blanca y vemos unas rejas verde, es el club Natación Metropol. Decir también que por esta calle transcurre la cabalgata de Reyes, el entierro de la sardina del carnaval, manifestaciones y algún que otro evento popular.
|
Seguimos en la misma zona, seguimos viendo la guagua blanca a la izquierda, detrás de los árboles de segundo plano el club natación Metropol, y junto al muro de color salmón la entrada al muelle deportivo de la capital Gran Canaria.
| |
Esta imagen esta tomada desde Buenavista, adema de verdad eehhh incluidas las dos plataformas petrolíferas, el edificio más alto que vemos es la nueva comisaría de Policía, y junto a los dos edificios de delante fueron tomadas las dos imágenes anteriores, vean como es la actualidad de la zona, y el crecimiento hacia el mar. | |
![]() | Parte del destacamento militar de infantería Nº 50 destacado en la Minilla, ya les hable de el en mi biografía, ven de fondo la isleta, la playa de las Canteras, y las casas que se ven es Guanarteme, ooo, barriada de Guanarteme, esto a la izquierda, y a la derecha vemos parte de Arenales. |
| Bueno las cosas del progreso, quitamos a los militares y plantamos unos bloques de cemento, esta imagen esta tomada junto al antiguo palacio del hielo, nos ponen dos palmeritas delante y nos tapan la boca, |
Les invito a pasar al interior de la urbanización la Minilla, teniendo al antiguo cementerio del puerto a mis espaldas y donde antes veíamos todo el horizonte, ahora una punta de las montañas de la isleta. | |
Seguimos en la Minilla, y aparte de las palmeras unos cactus, conocidos popularmente por el asiento de la suegra. | |
![]() | La zona de la playa de la Luz, a continuación de la playa de las Alcaravaneras, y puede significar dos cosas, una, exhibición aérea, otra, el salto de militares paracaidistas cosa muy usada años atrás, anécdota, estando yo en el instituto recuerdo uno de esos saltos, y por la ventana de la clase vemos dichos salto, uno de los paracaidista, su paracaídas se traba en el faro de la punta del muelle del Generalísimo nombre de aquella época del muelle, mas conocido por el muelle (Grande) no callo al agua como los demás jajajaja, se ahorro el mojón. |
| Esta imagen de la zona playa de la Luz, esta hecha desde el mirador de Buenavista, a unos poco kilómetros, y como pueden apreciar ya no se ve la playa de la Luz, si vemos un trozo de la playa de Alcaravaneras, entre la farola de primer plano y el edificio mas alto color blanco, esta la zona como para realizar las citadas practica militares.
|
Esta foto esta realizada de otra foto, arriba del todo se algo del reflejo del cristal, esta peña esta ubicada en la zona llamada, filo cuchillo, el Rincón, o, las Maquina, según la información que tengo esta casa era de un oficial de la Marina Española. | |
![]() | La peña la Gaviota vista desde el otro lado, esta imagen Nunca pensé obtenerla, y estas cosas que suceden aquí Esta cedida por Isabel, gracias por tu colaboración. |
Bueno muchos de nosotros recordamos las casetas | ![]() |
Ya en formato natural de la misma zona, como todo en esta vida, unas se modernizan otras pasan a la historia, como en este caso, la peña deja paso a la autovia del Norte, la peña esta debajo del toldo verde que vemos al final del hermoso jardín jajajaja, da pena. | |
| Esto es lo que queda de la mencionada peña del Rincón, esta obra que vemos a la derecha de la peña seria el baño, mas fresco y ventilado no hay jejejeje. Lo imitan??? |
Aquí vemos La Isleta – el Istmo, en los años 1875, al igual vemos los comienzos de el Confital las casas de la izquierda, y a la derecha la zona hoy portuaria.
| ![]() |
Esta imagen esta hecha desde el mirador de Buenavista, año 20012, que les parece el trascurrir de los años???? Muy parecida a la ya editadas, pero no queda otra. | |
![]() | Igual las indicaciones que contiene la imagen no se ven, dice Puerto de la Luz. Las Palmas de Gran Canaria, Principio del siglo XX, yo imagino que esta imagen esta realizada desde la azotea del sindicato de trabajadores portuarios, tal como se ve. |
| Esta es una imagen del citado muelle año 2012, los edificios que vemos a la izquierda son frigoríficos, hay que contentarse con hacerla desde el suelo, no permiten subir a las azoteas.
|
Detrás de estos barcos que vemos esta el Istmo, y la explaya de la Luz, y el edificio redondo alto que vemos es el Hotel Los Bardinos, (antes D. Juan) | |
Una imagen mas de la Hermita de San Telmo y muelle Las Palmas, vean hasta donde llegaba el agua en aquellos años, y si nos fijamos un poquito más, vemos que junto a la Hermita había un varadero.
| ![]() |
| Aunque esta imagen es repetida, nos vale para ver que el muelle de Las Palmas y el varadero junto a la Hermita ya han desaparecido, esta carretera que vemos de izquierda a derecha es conocida como (Avenida Marítima) y la carretera que nos lleva al sur de la isla, al fondo de la imagen entre los paterres vemos una entrada.
|
| Fijémonos al fondo de esta imagen, es la entrada que hemos visto anteriormente, si venimos desde el aeropuerto, o, sur de la isla, seria la entrada a la Capital, por la calle Muelle Las Palmas, hemos pasado de agua a tierra.
|
Castillo de Mata
Castillo de Mata en 1893 con la Muralla de Las Palmas a su derecha y al fondo la Catedral de Las Palmas, o casa cuartel de Alonso Alvarado. Estuvo cedido al ejército español hasta 1997, que lo utilizaba como alojamiento. El 22 de abril de 1949 fue declarado Monumento Histórico Artístico, siendo así protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español
| |
En esta imagen vemos un lavado de cara del Castillo de Mata ya el color, y algo mas amplia que la anterior imagen, la muralla que vemos que une al semicírculo es hoy la calle Bravo Murillo, y el semicírculo la subida de Mata, y esta carretera de primer plano hoy Paseo de San Antonio, seguimos viendo la Catedral de Las Palmas.
| |
| Una foto más del Castillo de Mata en los años 1890 donde podemos apreciar mejor el fielato y la Catedral de la isla, la carretera por aquel entonces del Norte.
|
| Y en el trascurrir del año 2012 podemos apreciar el cambio que ha dado la zona, del popular Castillo de Matas, vemos lo que queda de la muralla de la Ciudad, nuevas carreteras, desaparece el fielato y ya no vemos la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria, en la remodelación del edificio vemos otro mas de los desastres arquitectónico de la administración, no muestro la fachada, seme cae la cara de vergüenza. |
![]() | Una imagen del puerto de la Luz, Las Palmas de Gran Canaria, del año 1912. A la izquierda vemos el muelle del Generalísimo, a la derecha el pequeño, muelle la luz, le sigue el Santa Catalina, y el mas pequeño del fondo es la base naval hoy día.
|
| Permítanme esta imagen para mostrarles la actualidad del Puerto de La Luz, en el año 2012 verán que esta realizada en el sentido contrario a la anterior, desde el mismo lado seria imposible ver, por la altura de los edificios. Vemos el muelle deportivo, la base naval y el crecimiento del muelle del generalísimo. |
A este le ha salido un competidor, el muelle Reina Sofía, de mayor longitud que el anterior, para bien de la isla, mas para la zona portuaria, no solo nos visitan grandes crucero y barcos petroleros, incluimos las plataformas petroleras, para hacer servicios de mantenimientos en las mismas, con el riesgo que esto conlleva, así como barcos de diferentes actividades y dedicación de todos los países.
| |
Ermita de la Mayordomía, Tamaraceite, su construcción data del siglo XVIII de reciente restauración, declarada de bien cultural con categoría de sitio histórico en 1992 protegido. Cuenta con una superficie de 34.070 m2, teniendo también una plaza contigua. | ![]() |
Estado actual de la Ermita de la Mayordomía de Tamaraceite, aquí podemos ver la parte del tanque afectado por la construcción de la circunvalación. | |
![]() | Presa de Tamaraceite, fecha 1890 – 1895. El otro lado del barranco de la Mayordomía, parte poniente, una parte de la montaña, conocida por la montañeta. |
Estado actual de la Mayordomía, las nuevas construcciones en la zona, a la izquierda vemos la nueva circunvalación, que afecto al tanque. | |