| |
| Titulo: en espera de información Ubicada: En el Instituto de Hidrología Y Climatología Médicas de Canarias Villa de Firgas Autor: en espera de informació |
Titulo: en espera de información Ubicada: En el Instituto de Hidrología Y Climatología Médicas de Canarias Villa de Firgas Autor: en espera de información
| |
Titulo: en espera de información Ubicada: En el Instituto de Hidrología Y Climatología Médicas de Canarias Villa de Firgas Autor: en espera de información | |
| Titulo: en espera de información Ubicada: En el Instituto de Hidrología Y Climatología Médicas de Canarias Villa de Firgas Autor: en espera de información
|
Titulo: en espera de información Ubicada: En el Instituto de Hidrología Y Climatología Médicas de Canarias Villa de Firgas Autor: en espera de información
| |
| Pienso que el mismo derecho tiene el escultor o tallista, con el cincel y el martillo que el que tiene en sus manos el tarro del graffiti. |
Estos graffiti que veremos a continuación están expuestos en los muros del instituto de enseñanza secundaria Pablo Montesino.
| |
| Situado en la calle Gustavo J Navarro Nieto del distrito de ciudad alta, más concreto junto al puente que une Schamann con la urbanización de la Feria. |
Yo pienso que para estar estas paredes mal pintadas ooo hecho de mal manera, esto es digno de ver, el gran trabajo que tiene. | |
| Creo que los dibujos están muy bien logrados, en lo perfecto diría yo. |
| Imagen completa del muro del instituto, y de las caras, yo no quiero ni imaginar este muro eso la pintura cayéndose en fin mal conservado.
|
| Imagen vista del lado opuesto a la anterior, genial. |
Imagen de frente, no se como salio tan bien, no veía ni torta con el sol reinante en el momento de hacer la foto.
| |
En imagen parte del muro con el nombre del instituto ------- Pablo. | |
| Y aquí el resto del nombre del mismo ------ Montesino. |
| Escultura fenomenal, particularmente me gusta.
|
Hombre los triángulos que no podían faltar…. Y a todo esto quien ooo quienes los autores???? Por un rincón hay una L C… que significa!!!!!!! De todas formas el trabajo esta muy bien logrado. Felicitar por el buen hacer. | |
|
Vamos a visitar la obra del escultor Martín Chirino Ubicada en el Castillo de la Luz según podemos Leer en su monolito. Esta obra es permanente y de momento Gratuita, dentro de unos meses no. Horario: De lunes a sábado de 11 a 17 horas Domingos y festivos el horario es de 11 a 14 horas Las visitas pueden ser, libres o guiada en esta concertar Hora y día.
|
Titulo: Herramienta Poética E Inútil 1956 / 1957 Hierro forjado 177 X 60 X 45 cm Colección del artista | |
Titulo: Herramienta Poética E Inútil Vista desde otra perspectiva 1956 / 1957 Hierro forjado 177 X 60 X 45 cm Colección del artista | |
| Titulo: Herramienta Poética E Inútil Imagen realizada desde la plata Superior 1956 / 1957 Hierro forjado 177 X 60 X 45 cm Colección del artista |
| Titulo: El Viento Solano V 2008 Hierro forjado 286 X 275 X 156 cm Colección del artista Imagen realizada desde la Segunda planta |
Titulo: El Viento Solano V 2008 Hierro forjado 286 X 275 X 156 cm Colección del artista | |
Titulo: El Viento Solano V Desde otro ángulo 2008 Hierro forjado 286 X 275 X 156 cm Colección del artista | |
| Titulo: El Viento Solano V En imagen su base principal 2008 Hierro forjado 286 X 275 X 156 cm Colección del artista |
Titulo: El Viento Solano V Imagen desde la planta superior 2008 Hierro forjado 286 X 275 X 156 cm Colección del artista
| |
Titulo: Gigantes Que no Molinos…. Homenaje al Quijote 2005 Hierro forjado 370 X 170 X 150 cm Colección del artista | |
Titulo: Gigantes Que no Molinos…. Homenaje al Quijote Desde otra perspectiva 2005 Hierro forjado 370 X 170 X 150 cm Colección del artista | |
Titulo: Gigantes Que no Molinos…. Homenaje al Quijote Vista desde la planta superior 2005 Hierro forjado 370 X 170 X 150 cm Colección del artista | |
| Titulo: Mi patria es una Roca III 2006 Hierro forjado 70 X 130 X 130 cm Colección del artista
|
| Titulo: Mi patria es una Roca III Imagen más cercana 2006 Hierro forjado 70 X 130 X 130 cm Colección del artista
|
Titulo: Mi patria es una Roca III Imagen desde la planta superior 2006 Hierro forjado 70 X 130 X 130 cm Colección del artista
| |
| Titulo: Mi patria es una Roca IV 2006 Hierro forjado 65 X 130 X 130 cm Colección del artista
|
| Titulo: Mi patria es una Roca IV Imagen más cercana 2006 Hierro forjado 70 X 130 X 130 cm Colección del artista |
Titulo: Mi patria es una Roca IV Imagen desde la planta superior 2006 Hierro forjado 70 X 130 X 130 cm Colección del artista | |
| Titulo: No tiene rotulo indicativo Ubicada: En la planta superior |
| Titulo: No tiene rotulo indicativo Ubicada: En la planta superior Vista desde otro ángulo
|
| Titulo: No tiene rotulo indicativo Ubicada: En la planta superior Vista desde su parte trasera |
Titulo: Momentos I I Reflexión sobre el Guernica 2008 colección del artista Hierro forjado 107,5 X 159 X 52,5
| |
Titulo: Momentos I I Reflexión sobre el Guernica Visto desde otro ángulo 2008 colección del artista Hierro forjado 107,5 X 159 X 52,5
| |
Titulo: Momentos I I I Reflexión sobre el Guernica 2008 colección del artista Hierro forjado 107,5 X 159 X 52,5 | |
| Titulo: Momentos I I I Visto desde otro ángulo Reflexión sobre el Guernica 2008 colección del artista Hierro forjado 107,5 X 159 X 52,5
|
| Homenaje, serie Marinetti XVII 2014 hierro forjado empavonado 67 X 200 X 37 cm Colección del artista |
Homenaje, serie Marinetti XVII Desde otra perspectiva 2014 hierro forjado empavonado 67 X 200 X 37 cm Colección del artista | |
| Titulo: Momentos I I I Visto desde otro ángulo Reflexión sobre el Guernica 2008 colección del artista Hierro forjado 107,5 X 159 X 52,5
|
| Titulo: Paisaje (32) 2010 hierro forjado empavonado 36,5 X 148 X 62 cm Colección del artista |
| Titulo: Paisaje (32) Visto desde otra perspectiva 2010 hierro forjado empavonado 36,5 X 148 X 62 cm Colección del artista |
Titulo: Composición constructiva II 1957 hierro forjado empavonado 54 X 159 X 117 cm Colección del artista | |
Titulo: Composición constructiva II Imagen más cercana 1957 hierro forjado empavonado 54 X 159 X 117 cm Colección del artista | |
| Titulo: Cabeza Crónica del siglo XX 2012 bronce 24 X 14,5 X 223 cm Colección del artita |
| Titulo: Cabeza Crónica del siglo XX Desde otra perspectiva 2012 bronce 24 X 14,5 X 223 cm Colección del artita |
Titulo: Alfaguara (10) Serie Canarias 2000 el sueño 2005 hierro forjado empavonado 70 X 150 X 70 cm Colección del artista | |
Titulo: Alfaguara (10) Visto desde otro ángulo Serie Canarias 2000 el sueño 2005 hierro forjado empavonado 70 X 150 X 70 cm Colección del artista | |
Titulo: Alfaguara (10) Visto desde otro ángulo Serie Canarias 2000 el sueño 2005 hierro forjado empavonado 70 X 150 X 70 cm Colección del artista | |
| Titulo: El Viento ( 85 ) Espiral de la Rosa La espiral, naturaleza, simbología y cosmos 2005 Caja de bronce patinado en negro 29 +60 X 60 X 60 colección del artista |
| Esta escultura contiene dos placas
Titulo: El Viento ( 85 ) Espiral de la rosa, La espiral, naturaleza y cosmos 2005 – 12 Grabados aguafuerte sobre papel paperki – Edición de 75 56 X 56 colección del artista |
| Titulo: El Viento 1968 hierro forjado 49,5 X 47,5 X 12 cm Colección del artista
|
| Titulo: El Viento Visto desde otra perspectiva 1968 hierro forjado 49,5 X 47,5 X 12 cm Colección del artista |
Titulo: El Viento Visto desde otra perspectiva 1968 hierro forjado 49,5 X 47,5 X 12 cm Colección del artista | |
Titulo: Herramienta Poética e Inútil (2) 1956 / 1957 hierro forjado 302,5 X 73 X 22,5 Colección del artista
| |
Titulo: Herramienta Poética e Inútil (2) Vista desde otra perspectiva 1956 / 1957 hierro forjado 302,5 X 73 X 22,5 Colección del artista | |
| Esta escultura como ven es negra es Un rostro con capucha, para acceder Hasta ella hay que pasar por el pequeño Orificio que vemos detrás, Para mi imposible La imagen esta hecha através de un cristal
|
| En la calle y dentro del recinto Esta escultura, no tiene placa.
|
En la calle y dentro del recinto Esta escultura, no tiene placa Vita desde otra perspectiva. | |
En la imagen la fachada principal Del remozado Castillo de la Luz Nombre por el cual es conocido Tiene otro nombre del cual Tratare de informarme.
| |
| Busto de Sindo Saavedra Compositor Ubicado: En la plaza de la artista Pinito del oro, con la calle Los Martínez de Escobar Más conocido por el Charcón Playa de las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria. Autor: Fran Celis
|
Sindo Saavedra compositor 1949 – 2005 Escultura donada a la ciudad De Las Palmas de Gran Canaria Gracias a los que han querido Mantener vivo su recuerdo | |
| Busto de Sindo Saavedra Compositor Imagen más cercana Sindo es el compositor del Himno del carnaval de Las Palmas De Gran Canaria, adema de Muchas otras partituras para el mismo.
|
Mujer con carrito de bebe Ubicado: en la calle entre el Edifico del Mar y el Hospital Universitario materno - infantil de Gran Canaria Autor: no información Autora de la foto: Aranzazu – móvil | ![]() |
Mujer con carrito de bebe Visto desde otro ángulo Ubicado: en la calle entre el Edifico del Mar y el Hospital Universitario materno - infantil de Gran Canaria Autor: no información Autora de la foto: Aranzazu – móvil
| ![]() |
| Vista frontal del aeroplano Blériot XI Ubicado: en la rotonda salida Al noroeste, por Guanarteme Autor: la administración. |
Vista de un lateral del aeroplano Blérito XI Ubicado: en la rotonda salida Al noroeste, por Guanarteme Autor: la administración. | |
Vista trasera del aeroplano Blériot XI Ubicado: en la rotonda salida Al noroeste, por Guanarteme Autor: la administración.
| |
| En su placa podemos leer
El Blériot XI
Reproducción a escala real del Aeroplano a motor que realizo el Primer vuelo en Canarias el 30 – 04 – 1913
En su otra placa leemos
En las llanuras de Guanarteme tuvo Lugar el 30 de abril de 1913 El primer vuelo de la aviación En canarias.
|
| Titulo: Paloma de la Paz Ubicada: en el jardín entre Las calles Virgen de la Paloma Virgen de Guadalupe y Santa Luisa de Marillac, más conocida Por la bajada de los Arapiles Junto a la parroquia Nuestra Señora de la Paz Autor: La Administración. |
Titulo: Paloma de la Paz Vista desde otra perspectiva Ubicada: en el jardín entre Las calles Virgen de la Paloma Virgen de Guadalupe y Santa Luisa de Marillac, más conocida Por la bajada de los Arapiles Junto a la parroquia Nuestra Señora de la Paz Autor: La Administración. | |
| Titulo: Monolito de Alonso de Alvarado Ubicado: Carretera general de matas, antiguamente Ubicadas las cuevas de matas Antes ubicado Parte delantera del Castillo de Matas En el cual podemos leer el texto que sigue Al glorioso capitán Alonso de Alvarado Gobernador de Gran Canaria 1595 – 1599 Que al frente del pueblo hecho milicia, voluntaria Defendió esta isla de la invasión extrajera, dando Su vida por la unidad y libertad de estas tierras españolas En honor a sus héroes, el Cabildo Insular de Gran Canaria En el cincuentenario de su ley fundacional conmemora esta Gesta…. Diciembre – 1962. |
Cartel anunciador hermanamiento Las Palmas de Gran Canaria San Antonio de Texas Ubicado: carretera general de matas Delante antiguas cuevas de matas
Que la luz de la amistad ilumina A los ciudadanos hermanos de Las palmas de Gran Canaria y San Antonio de Texas
| |
Titulo: En espera de información Autor. En espera de información Ubicada: En el Parque Pico Lomito Moya, de tras de la oficina de información Y turismo | |
| Busto en relieve de Leonardito Autor: Manolo González Ubicado: En el barrio de Fontanales, Moya Junto al tanatorio municipal.
En la placa leemos Rincón Leonardo Lantigua Ayuntamiento Villa de Moya Octubre 2013
|
| Busto de Diego Mesa de león Tras su restauración, de nuevo en su lugar Ubicado: C/ Mesa de León Antes plazoleta de la Cruz verde Y recova vieja Autor: Placido Fleitas – 1957 |
Busto de Diego Mesa de león Tras su restauración, de nuevo en su lugar Vista más cercana Ubicado: C/ Mesa de León Antes plazoleta de la Cruz verde Y recova vieja Autor: Placido Fleitas – 1957
| |
| Titulo: Rana Ubicada: En la plaza de Hurtado de Mendoza Más conocida por la plazoleta de las ranas Autor: no información
|
| Titulo: Rana En imagen otra de las dos ranas Existentes Ubicada: en la plaza de Hurtado de Mendoza Más conocida por la plazoleta de las ranas Autor: no información |
| En imagen la fuente de las ranas al completo Una vez restaurada esta, es su imagen actual. Autor: de la fuente la administración.
|
| Tratas el accidente que sufrió Lolita Pluma, por un coche de la policía, y una vez recuperada de nuevo en su lugar, ahora mejor y más llamativo su nuevo emplazamiento.
|
Imagen mas cercana tanto de Lolita como de sus amados gatos, este nuevo emplazamiento tenia que haber sido construido en esta condiciones, desde la primera vez, no fuéramos a quedarnos sin este gran y hermoso recuerdo de la dueña del Parque Santa Catalina.
| |
| Veo con gran satisfacción que vuelve al Parque de Santa Catalina, una antigua tradición < las tartanas> desde el pasado día 2 de enero del 2014 este lugar cuenta con dos nuevas tartanas, para deleite de residentes y visitantes. |
Recuerdo que las antiguas tartanas tenían ruedas de madera y un aro hierro, estas mas acorde con los tiempos, llevan ruedas de goma, me llamo la atención solo escuchar el tintineo de los cascos del caballo, me viene a la cabeza la canción de nuestra Mary Sánchez ……. Tartanero cuida bien de tu tartana que el caballo no este flaco….
| |
| Emblema de Rotary International En su placa leemos: Por la Paza y la Comprensión Mundial
Fundada en Chicago en 1905 como la primera organización mundial de clubes dedicada al servicio voluntario, compuesta de líderes empresariales y profesionales universitarios y no universitarios que prestan servicios humanitarios, promueven el desarrollo de la buena voluntad y la paz mundial.
Ubicada: en el parque Santa Catalina con la callé, comandante Ramón Franco.
|
En estos días cercanos a la Navidad del 2013.
Se esta exponiendo en el paseo de Las Canteras, (Plazoleta del aviador Garnier)
Junto al auditorio Alfredo Kraus, una exposición de esculturas de bronce.
Del escultor ingles Henry Moore, estará expuesta desde 20 de Diciembre hasta el 26 de Enero del 2014.
| Titulo: Madre e Hijo reclinados – 1975 – 1976 Material: Bronce de 7 + 1 Autor: Henry Moore Ubicación: exposición paseo Las Canteras. Fundación Henry Moore adquirida en 1986
|
Titulo: Madre e Hijo reclinados – 1975 – 1976 Vista desde otra perspectiva, en su placa leemos.
En esta obra Moore fusiona dos de sus temas favoritos: La madre y el hijo y la figura reclinada poco frecuente en su obra, Apareciendo solo en tres bronces a gran escala, y, en la mayoría de Los casos, la madre esta sentada. La yuxtaposición de las formas solidamente asentadas y reconfortante De la madre, sugiriendo las montañas y los valles, con la del niño abstracto, En posición erguida y de formas angulares, ofrece un ejemplo sorprendente de La combinación de lo duro, y lo tierno, habitual en la obra de Moore. | |
Titulo: Ovalo con Puntos – 1968 – 1970 Edición en bronce de 6 + 1 Fundación Henry Moore: donación del Artista en 1977 Autor: Henry Moore Ubicada: exposición paseo de Las Canteras.
| |
| Titulo: Ovalo con Puntos – 1968 – 1970 Desde otra perspectiva, en su placa el siguiente texto.
Pertenece a un grupo de obras en las que el tema central Es la combinación de elementos. Antropomórficos con formas procedentes de la naturaleza En un lenguaje prácticamente abstracto. Combina formas llenas Y redondeadas con puntos afilados enfrentados entre si, pero Que nunca llegan a encontrarse, la idea inicial procedía de una pequeña Piedra hallada en el estudio de Moore que tenia dos puntos en Contacto en medio de una forma hundida. A partir de aquí. El escultor modelo primero una maqueta de yeso que después amplio De tamaño para crear un modelo de trabajo en bronce, hasta alcanzar Esta versión monumental. |
Titulo: Formas conectadas Reclinadas – 1969 Autor: Henry Moore Ubicada: exposición paseo Las Canteras Edición en bronce de 9 + 1 Fundación Henry Moore donación del Artista en 1977 | |
Titulo: Formas conectadas Reclinadas – 1969 Vista desde otro ángulo, en su placa dice.
Esta obra prosigue la exploración de uno de los temas favoritos De Moore: Una forma exterior protege o encierra a otra interior, Esta idea, con sus asociaciones, también está estrechamente Relacionada con obras más figurativas como de la madre e hijo. En la palabra de Moore < La armadura es una concha exterior Como la concha de un caracol, que está ahí para proteger las Formas interiores más vulnerables, igual que en la armadura humana, Que es dura y está ahí para proteger el cuerpo blando. A veces, esto ha Dado lugar a la idea de madre e hijo, donde la forma externa, la madre, protege la forma interna, el hijo, como una madre protege a su hijo >
| |
| Titulo: Figura reclinada en dos piezas Nº 2 – 1960 Autor. Henry Moore Ubicada: exposición paseo las Canteras Edición en bronce de 7 + 1 Fundación Henry Moore: donación del artista en 1977
|
Titulo: Figura reclinada en dos piezas Nº 2 – 1960 Vista desde otro ángulo, en su placa el texto siguiente.
Relacionada en dos formas separadas, esta escultura No es solo una presentación de una figura reclinada, Sino que se convierte en una fusión del cuerpo humano Con las formas rocosas y con el paisaje. Moore se dio cuenta de la ventaja de la composición en dos piezas Para explorar la relación de las figuras con el entorno: abandonando La expectativa de una representación naturalista de la forma humana, Convirtió las rodillas y los pechos en montañas, creando así nuevas y Sorprendentes visiones. | |
| Titulo: Gran figura de pie: Filo de cuchillo - 1976 Autor: Henry Moore Ubicada: exposición paseo Las Canteras Edición bronce de 6+ 1 Fundación Henry Moore: adquirida en 1987 |
Titulo: Gran figura de pie: Filo de cuchillo – 1976 Desde otra perspectiva, y leemos su texto.
Esta obra, que evoca la famosa victoria alada de Samatrocia. Fue concebida utilizando uno de los métodos preferidos de Moore: La creación de una obra monumental desde un fragmento De material natural. En este caso, se limito a añadir una base y una Cabeza de plastilina a un trozo de hueso de pájaro y después aumento La maqueta resultante en tres fases. Gran figura de pie: filo de cuchillo emana una sensación etérea de Ingravidez y de verticalidad flotante, la perspectiva cambia a medida Que el espectador se mueve a su alrededor, alternando sus bordes afilados Con la solidez terrenal de las formas redondas y planas.
| |
| Titulo: Figura Reclinada – 1982 Autor: Henry Moore Ubicada: exposición paseo Las Canteras Edison en bronce de 9 + 1 Fundación Henry Moore: adquirida en 1986 |
Titulo: Figura Reclinada – 1982 Vista desde otra perspectiva, su placa dice.
El tema de la figura reclinada fue uno de los más importantes En la obra de Moore: al que regreso una y otra vez durante toda su vida, le proporciono un motivo el que podía probar múltiples Ideas escultóricas. El mismo escribió: La figura reclinada ofrece la máxima libertad de composición y de espacio, la figura sentada tiene algo donde sentarse, no puedes moverla de su pedestal, una figura reclinada se puede reclinar sobre cualquier superficie, es libre y estable al mismo tiempo (…..) además, esta en reposo, se adapta a mi >> realizada cuando Moore tenia 84 años, esta escultura es más alargada y sinuosa que algunas de sus primeras Exploraciones del tema. | |
| Titulo: Pieza de Bloqueo – 1963 – 1964 Autor: Henry Moore Ubicada: exposición Paso Las Canteras Edison bronce de 3+ 1 Fundación Henry Moore, adquirida en 1987 |
Titulo: Pieza de Bloqueo – 1963 – 1964 Con vista desde otro ángulo En su placa el siguiente texto.
Moore explico así lo que le inspiro esta escultura: << una vez Estaba jugando con un par de piedrecitas que había recogido Porque en los campos de detrás de mi casa hay una gravera con piedras de miles de formas y contornos diferentes, solo hay que ir allí para encontrar veinte Nuevas ideas. En resumen, estaba jugando con dos piedrecillas Que encontré y que de un modo u otro estaban unidas y no podía separar. Así que me pregunte como habían podido adoptar esa posición, como un Puño fuertemente cerrado (…..) finalmente lo conseguí (separarlas) Y girándolas e inclinándolas las dos piezas se separaron, esto me dio La idea de crear dos formas que pudieran hacer algo similar, y que Después llame así porque estaban bloqueadas juntas>> | |
| Titulo: libro de D. Benito Pérez Galdós Ubicado: en la Plazoleta Vicente Halconero De Schamann, C/ D. Pedro infinito con Zaragoza Autor: no información Una portada dice: Benito Pérez Galdós Las Palmas de Gran Canaria 1843 Madrid 1920 |
Titulo: libro de D. Benito Pérez Galdós Visto desde otro ángulo. En la otra portada leemos.
Episodios Nacionales, La fontana de Oro, Doña Perfecta, Gloria, Marianela, La Familia de León Roch, La desheredada, El amigo Manso, el Doctor Centeno, Tormento, La de Bringos, Prohibido, Fortunata y Jacinta, Miau, La incógnita, Torquemada en la Hoguera, Realidad, Ángel Guerra, Tristana, La Loca de la Casa, Lo de San Quintín, Los condenados, Nazarí, Halma, Voluntad, Misericordia, El Abuelo, Electra, Mariucha, Casandra, El caballero Encantado, Sor Simona, La Razón de la sin Razón, Santa Juana de Castilla. | |