| Escultura de Francisco de Albear Vista desde otro ángulo Ejecutada en Italia a tamaño natural en mármol de Carrara por el escultor cubano José Villalta Saavedra, en 1893 inaugurada en Marzo de 1895. |
En imagen el Cristo de La Habana, o Sagrado corazón de Jesús Escultora: Jilma Madera 1958 Material: Mármol de Carrara
| ![]() |
No parece la misma escultura, jaja tomada en días Diferentes y fotógrafo diferentes. El Cristo de la Habana es una escultura que representa para todos los cubanos el Sagrado Corazón de Jesús, esta maravillosa obra creada por la escultora cubana Jilma Madera la estatua esta diseñada con mármol de carrara | |
Monumento al General San Martín Autor: Louis Joseph Daumas El monumento al General San Martín Y a loas ejércitos de la independencia es un monumento ecuestre en bronce sobre una base de granito pulido que hace honor al General José de San Martín, héroe nacional argentino, y a cuatro importantes hitos relacionados con la independencia.
| |
Monumento a El Quijote de America Escultor: Sergio Martínez Ubicado: Parque del Quijote – el Vedado Realizado: con varillas y soldaduras, presenta la figura de Don Quijote blandiendo su lanza, sustituida por una suerte de machete cubano. | |
| Estatua de Carlos Manuel de Céspedes Construida en 1519 la Plaza de armas es la más antigua y una de las más hermosas de la Habana y en tiempos de la colonia era el centro administrativo de la ciudad. |
| Una imagen más amplia de la escultura de Carlos Manuel de Céspedes
|
En su base el siguiente texto A Carlos Manuel de Céspedes Padre de la Patria y primer Presidente de la republica El pueblo de cuba en el Cincuentenario de la independencia | |
Imagen más cercana de la escultura De Carlos Manuel de Céspedes. | |
![]() | De esta imagen tengo información Guardada, donde¡¡¡ ya buscare y la daré Perdón. |
| En imagen la universidad de la Habana Con la escultura…. El Alma Mater Autor: yugoslavo o checo Mario Karbel Ubicada: como pueden ver en la escalinata De la universidad de la Habana |
Alma Mater, (madre Nutricia) Es como una diosa del saber una especie de Minerva la diosa griega de la sabiduría, la Alma Mater que nos recibe a la entrada de la universidad de la Habana
| |
Imagen más cercana de la escultura Habanera
EL ALMA MATER
| |
| Escultura de Francisco de Albear Ejecutada en Italia a tamaño natural en mármol de Carrara por el escultor cubano José Vilalta Saavedra, en 1893 inaugurada en Marzo de 1895. |
| Homenaje al ingeniero militar Francisco de Albear y Lara, creador del proyecto y director del canal de agua de la Habana, la obra mas importante realizada en el siglo XIX |
Escultura Fuente de la India o la Noble Habana Autor: Giussppe Gaggini Italiano
La fuente más conocida de la Habana, también conocida por la fuente de la Noble Habana Cuando el artista termino el monumento este se coloco al final del paseo del Prado, después la cambiaron a su posición actual entre 1863 y 1875 cambio de lugar nuevamente, fue al parque central en 1875 volvió a su segunda ubicación, y ahí quedo. La fuente de la india esta ubicada entonces cerca del parque de la fraternidad y del capitolio Nacional.
| |
![]() | Titulo: Viaje Fantástico (Gallo) Material: Bronce 237 X 218 X 101 Ubicada: Plaza Vieja de la Habana Autor: Roberto Fabelo Donada por el artista a la ciudad de la Habana
|
Me parece interesante mostrarles esta imagen Para que vean la calidad del trabajo realizado Por Fabelo en el zapato de la mujer.
| ![]() |
![]() | Titulo: La Conversación Autor: Etienene Material: Bronce Ubicada: En la plaza de San Francisco de Asís Casco Histórico de la ciudad de la Habana Donada a la oficina del Historiador de la ciudad Por Vittorio Perrotta
|
Titulo: Monumento al Cimarrón Autor: Alberto Lescay Merencio Material: Bronce 9.60 X 1.7 Ubicado: El Cobre, Santiago de Cuba Homenaje a la eliminación de la esclavitud
| ![]() |
Imágenes cedidas por: Marcos Mendoza
LA TRADICION
Entre las muchas tradiciones que Icod de los Vinos conserva quizá sea la tradicional “corrida de las tablas”, las “tablas de San Andrés” como también se la denomina, la manifestación popular más autóctona de nuestra ciudad. Surgió de las vivencias y costumbres de la propias gente de Icod.