| Ayer sábado día 17 de Marzo de 2018 Se celebro una feria de juguetes y artículos antiguos En la plaza de Santiago Los Caballero de Galdar Ooo lo que es lo mismo frente a la iglesia de Galdar En imagen parte derecha de la plaza, vemos las Carpas de los expositores En Las Palmas de Gran Canaria.
|
En la imagen tenemos la parte izquierda De la plaza, y vemos la tarima para algún Evento en la misma plaza
| |
Vemos un expositor de coches antiguos estos No estaban a la venta, donde vi. verdaderas Joyas y otras no tanto como en todo.
| |
Otra parte del mismo expositor y estos Tampoco estaban a la venta, es para mostrarlos Y quizás animar al coleccionismo, pues una forma De ahorro pudiera ser.
| |
Y otra parte mas del mismo expositor, hombre Como todo comienzo la cosa es dura, pero va Y según la información que tengo la próxima Feria será en el pueblo de Moya Las Palmas De Gran Canaria. A mi particularmente me gusto la feria un día Diferente | |
| Busto del capitán Etayo, ubicado en la plaza de Ramón Franco Hace unos días estuve dando una vuelta por la zona, y me di cuenta Que había desaparecido la placa de su pedestal, y no solo esta en la Plaza Ramón Franco a pocos metros de esta se encuentra la escultura De D. Juan Rodrigues Doreste cuya placa también desapareció. El vandalismo que no Sessa…ooo … a quien le molesta
|
Titulo: Escultura Señoras de Compras Ubicada: en el interior del mercado Municipal de Vegueta Autora: Manena – 2003 Parece que esta castigada cara A la paret Una pena y mas por estar dedicada a quien lo esta. | |
Es una pena que esta escultura dedicada al Ama de casa la hayan quitado de su lugar del Interior del mercado, para como ven ponerla En una de las salidas de emergencia creo será Por aquí no entra ni sale… ni el gato... yo si vale de Algo sugiero darle un lugar preferente, en una de las Aceras que rodean el Mercado Municipal de Vegueta Ya que le han quitado su lugar de preferencia... en la acera La vera todos los caminantes, ooo... compradoras. | |
Nuevas imágenes de la inauguración del museo de Agustín Torón
Pueden visitarlo todos los días, hasta el 31 de Agosto en horario
de 17 a 20 horas… gracias por tu visita.
Como en todo museo, siempre llegan esculturas, bustos y otros enseres de ultima hora como en este caso, trípode con dos cabezas una de ellas de piedra.
| |
Vemos la cabeza de piedra más cercana y con menos reflejo, se aprecian los detalles de la misma. | |
De seguro han visto el reportaje anterior donde vemos esta escultura sin terminar, ahora ya lista y en su lugar…. De nombre las llamas, puede ser????
| |
Un exquisito rincón con tres nuevas obras, desnudo femenino, la discusión y el triangulo. | |
En la parte del exterior del museo cinco nuevos bustos.
| |
| Ahora veremos los bustos más cercanos y por separado. |
| En esta imagen vemos dos bustos juntos y donde podemos apreciar el trabajo del artista.
|
| Una lengua un poco larga, no??? Jajajaja |
Yyy tres juntos el fotógrafo tenia prisas en los últimos acelero, jajajaja | |
Una imagen del espacio de la parte exterior del museo, con una escultura algo oscura en la siguiente se vera mejor, la poca experiencia de mi nuevo fotógrafo jajajaja. | |
Esta escultura esta realizada con aperos de labranza, me parece una idea genial, vemos unos picos y azadas oooo raspaderas en lenguaje llano y entendible, el amigo Tino tiene la intención de donar esta escultura, así se lo hizo saber a la concejala del distrito, presente en el acto, esta recogió el guante, esperemos pronto se sienten a charlar sobre ella y la disfrutemos todos. | |
| Otra imagen de lo extenso del museo exterior, tenemos a Tino manos a la cintura pensando donde me he metido yo, sin apuros amigo adelante. |
Un trabajo asombroso el ir colocando cada trocito de azulejo de adorno en el risco, y al fondo arriba una culebra cierra el espacio.
| |
Si damos una mirada rápida no vemos que en esta imagen hay dos personas, un señor entrevista a Tino para un periódico local, las cosas de estar en el lugar y momento justo.
| |
Tino sentado en el borde de la fuente, esta mana agua desde lo alto del risco una especie de cascada, se ve genial, hay cocas que retocar en la misma. | |
| Diferente postura de sentado del escultor, una ligera sonrisa por el trabajo bien hecho y logrado y deja para un futuro. |
| Da comienzo al acto inaugural del museo, vemos la mesa de constitución del citado acto, primer lugar el presentador del mismo D. José Luis López de Iniesta, al tiempo dirige el acto en un canal de televisión, local canal 8, de izquierda a derecha de la imagen. El maestro de Tino, Señor José Luis, la concejala del distrito Doña María Mercedes Sanz Dorta Agustín Torón, Doña Carmen Guerra su hijo Rubén Torón
|
Imagen mas cercana de la mesa de inauguración del museo y donde se escode el presentador un poquitín, tras las columnas de otra de las fuentes. | |
| La señora Doña Margarita Ojeda, Como ella misma dice invitada perpetua a los actos del artista para leer las poesías de Tino, cosa que lleva a efectos en este momento. |
| La señora Doña Ina Molina Da lectura a algunas otras poesías y pergaminos, donde la señora ha sorprendido ya no solo al invitador como al resto de invitados dedicándole una hermosa poesía a Tino.
|
Momento de la alegoría del señor D. José Luis maestro de Agustín Torón, donde explica a los asistentes como fueron los comienzos de Tino en el mundo de la escultura y el tallado. | |
| El presentador del acto y de la tele, hace una entrevista a Tino, sobre sus comienzos y de llevar a cabo dicho museo, tarea nada fácil. |
| La concejala del distrito Doña, María Mercedes Sanz Dorta, Tamaraceite, San Lorenzo y Tenoya en el momento de su intervención, donde se da por enterada del guante lanzado por el artista sobre la escultura de los aperos de labranza, se sentaran a charlar dijo. |
Como en todo museo que se precie tiene su madrina… aquí Doña Carmen Guerra lo hace. | |
Dice Doña Carmen Guerra…. Que…. Detrás de un gran hombre una gran mujer… Antonia, mas familiar… Toña… la esposa de Agustín Torón, ambas en imagen.
| |
| En imagen… Rubén Torón… hijo de Agustín, en su momento de darnos la explicación de la pelea de su padre con la mayoría de las piedras, de la limpieza del lugar donde hoy se sienta el museo, orgullo de la familia y muy especial de su papa.
|
| En imagen D. José Luis López de Iniesta Presentador del acto, cerrando el mismo.
|
En la instantánea alguno de los asistentes al acto, ya comienza el desfile hacia Tino para felicitarlo y despedirse del amigo, hasta una nueva ocasión, no muy lejana esperamos.
| |
Imagen más amplia del exterior del museo orgullo de todos. | |
Algo mas amplia la imagen de la ladera, el barranquillo de… Tenoya… transformada en cadenas para mejor aprovechamiento y disfrute de todos y de la propia agricultura, donde salen nuestros alimentos.
| |