Titulo: Espacios Autor: No información Ubicado: En la calle Doctor, Juan Domínguez Pérez De la urbanización del Cebadal Las Palmas de Gran Canaria. | |
Titulo: Espacios En su placa leemos Espacios, de Salvador Gil Clemente Excmo. Ayuntamiento de Las Palms de Gran Canaria Veinte de Febrero de dos mil catorce
| |
| El barrio de Triana de Sevilla a Triana de Las Palmas de Gran Canaria En recuerdo y devolución del hermanamiento celebrado en Sevilla en Octubre de 1992 en acto organizado por la hermandad de la esperanza De Triana y el hogar canario de Sevilla a trabes de ambos Ayuntamientos Triana 9 de Febrero de 2001 Ubicado en el edificio de la Unión y el fénix Entre las calles de Triana esquina con San Telmo
|
Parque dedicado a D. Manuel Pérez Martín Ubicado: En la bajada del Cardón esquina A la urbanización de las Torres En la rotonda Las Palmas de Gran Canaria
| |
En la placa de su monolito dice así Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Parque Martín Pérez <<< EL PALMERO >>> 1911 – 1986 poeta y compositor En homenaje a D. Manuel Pérez Martín por la Labor prestada en el barrio del Cardón Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas De Gran Canaria.
| |
| Titulo: los vecinos Autor: Panadero 2003 Calle: alférez Provisional, entre los Edificios: Las Lomas y Los Balcones Urbanización siete Palmas Las Palmas de Gran Canaria.
|
| Titulo: los vecinos Imagen desde otro ángulo Autor: Panadero 2003 Calle: alférez Provisional, entre los Edificios: Las Lomas y Los Balcones Urbanización siete Palmas Las Palmas de Gran Canaria. |
|
En la remodelación de la plaza de María Auxiliadora Inaugurada por la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria Dña. Josefa Luzardo Romano 19 de Enero de 2005. |
Este monolito ha sido cedido al barranquillo D. Zoilo por D. Juan Sánchez Martín Jusan Canarias, S. A. | |
| Titulo: lagartos en el frontis Autor: no información Ubicado: en la calle San Nicolás… más conocido Por la bajada del Risco.
|
Titulo: lagartos en el frontis Vista más cercana de los animales Autor: no información Ubicado: en la calle San Nicolás… más conocido Por la bajada del Risco.
| |
| Titulo: Confite 2002 Autor: A León Ubicada: En el jardín trasero entrada del Hospital Doctor Negrin, zona helipuerto
|
Titulo: Confite 2002 En su placa leemos
Confite 2002 Agustín L. Bautista Sosa Donada por el autor a la Sanidad pública en el Año 2005.
| |
| Titulo: Busto capitán Etayo Ubicado: En la Plaza Ramón Franco Las Palmas de Gran Canaria Autor: José de Armas Medina 1993 – 2014 Añadir que este busto estaba En el parque del Castillo la Luz.
|
Titulo: Busto capitán Etayo Ubicado: En la Plaza Ramón Franco Las Palmas de Gran Canaria Autor: José de Armas Medina 1993 – 2014 Añadir que este busto estaba En el parque del Castillo la Luz. Vista más cercana.
| |
| Titulo: Busto capitán Etayo Ubicado: En la Plaza Ramón Franco Las Palmas de Gran Canaria Autor: José de Armas Medina 1993 – 2014 Añadir que este busto estaba En el parque del Castillo la Luz. Vista desde otro ángulo.
|
En los años 40 comienza la construcción del Estadio Insular, como podrán ver los que conocen el lugar que aun no esta el paseo de Chil, que el Estadio linda con dicho paseo y que muchos aficionados como los muros son bajos ven el partido desde ahí. | ![]() |
![]() | Vamos un poco adelante, ven que ya el estadio listo, y tras unos años al servicio de la U D Las Palmas dando buenos resultados y tardes de gloria, ahora en estado de abandono y medio olvidado, desde esa esquina done vemos los choches muros mas bajos es donde se veían los partidos. |
| Ahora adelantamos un poquito y vemos que ya están listas las obras de remodelación del recinto, antes uso y disfrute del futbol, hoy para disfrute de las familias, pequeños, mayores y quienes nos visitan. |
![]() | Damos un paso atrás y vemos que ya el recinto va tomando forma y casa al su alrededor, bueno por lo menos arena no tenían que comprar jajaajaja.
|
![]() | Ven desde donde veían los aficionados el partido ooo casi entero, aparte de la montaña de arena de detrás de ellos, parte alta del paseo de Chil.
|
![]() | Un lateral del estadio insular, pintado como mandan los cánones de amarillo, equipos de aquella época, haber cuantos recuerdo, Marino, Victoria, D, Gran Canaria, Arenas, estos equipos militaban en la categoría de futbol regional, y d la unión de estos equipos nació la U. D. Las Palmas en 1949, los terrenos de juego eran muy escasos el época eran el Pepe Goncalvez y el campo España, mas tarde convertido en canódromo.
|
El recinto de ciudad Jardín visto desde el paseo de la cornisa, verán a la izquierda de la imagen ya el paseo de Chil y las casas de la loma de arena desde donde se podían ver los partido, siempre esta portería del naciente oculta, el edificio alto de al lado siempre en primera fila jajajaja, también aguantaban la impertinencia de los aficionados en los días de partido.
| |
En esta imagen vemos que ya el estadio esta en obras, y por estas puertas entraban los jugadores de los equipos para jugar, hoy día entramos para disfrutar del campo de ocio. | |
| Parte de la grada curva ya en obras y la escalera de subida al paseo de chil también, añadir a todo esto que la U D Las Palmas se planteo al igual que equipos de la regional ir a jugar al futbol a Galdar, ya que en este pueblo habían construido un estadio El Barrial, en el barrio del mismo nombre. |
En esta imagen vemos con continúan las obras y al tiempo se viene pintado de gris en dos tonos uno mas claro, y por la puertas verdes que vemos entraban los aficionaos… ooo … salían caliente, cabreaos jajajaja según se diera el partido… yo entraba por la grada curva asiduo de ella.
| |
Parte del campo de juego y la grada curva en obras, y verán los chalet que quitaron la vista al campo, pero estos las disfrutaron unos poquitos años nada mas, creo que en el 2003 la U D paso a jugar al campo de Gran Canaria en la urbanización de siete palmas, la imagen algo oscura pero se ve. | |
La grada del estadio y ven los que les comente del oficio de al lado jejeje en primera fila, solo la calle de por medio, estos espero no salieran calientes jajaajaja.
| |
En la imagen vemos que todo esta patas arriba, hombre yo creo que los vecinos de la zona descansaron, en los días de partido, pero los bares y cafeterías se fueron al garete… (Al paro). Bueno otros recogieron ambas cosas molestias y ganancias. | |
| Vemos la grada fondo, ooo, naciente y el edificio de la fedora continua en pie con su reloj, hay quienes controlaban los partido por el, me he referido al edificio rojo y blanco, para quienes no lo conozca, ya van llegando algunas plantas. |
La ampliación del recinto sobre la acera la salida del túnel Julio Luengo hacia Ciudad Jardín.
| |
Parte e la grada curva y las maquinas metidas en faena. | |
| La grada del fondo… ooo … naciente y el edificio de la fedora más cercano, ven el famoso reloj.
|
| La grada curva va tomando forma y vemos la ampliación del recinto hacia la acera y sobre el túnel, en los años 40 el nivel futbolístico en la isla era muy importante, aun hoy siguen saliendo grandes figuras. |
Imagen de lo que fue el campo de juego y la grada curva ya lista para el siguiente reto, aquí con mayor claridad ven como la construcción de los chalet quito la vista a los aficionado que a la famosa arena iban.
| |
Imagen mas amplia del campo de juego yyyy creo recordar a algunos jugadores de la época de la inauguración como son, Molonny, al mas que recuerdo Naranjo, Méndez, Cabrera, pinilla, Zuppo, Oramas y algunos otros que no recuerdo, ni llegue a verlos jugar, si los comentarios de mis mayores en aquellos años.
| |
Otra parte del campo y la grada de tribuna, añadir que la equipacion de la Unión Deportiva Las Palmas en esa época era, camiseta blanca y pantalón azul.
| |
| La grada de tribuna esta adornada con estos póster recordatorios de alguna de las alineaciones del equipo, aquí vemos a German tras marcar gol, alimento de los delanteros de la época y de hoy claro esta. |
| Aquí una de las alineaciones del equipo, muy clásica, pero hecho de menos a su gran baluarte como Juanito Guedez, no se cual el motivo no esta en esta alineación….. Me cuenta un vecino muy aficionado lo siguiente… que en la inauguración del estadio, la selección del puerto con camiseta roja y pantalón blanco jugaron, Hernández, Pérez, Mentado, Oramas Cordero, Quintero Silva algunos otros que no recuerda, gracias amigo por la ayuda.
|
| El aruquense Tonono, gran central. |
Y la mas clásica de las alineaciones de la Unión Deportiva Las Palmas, aquí si que vemos Juanito Guedez, el mejor medio de España, Oregui, Aparicio, Tonono, Martín Marrero, Guedez, agachados, León Gilberto el siguiente no recuerdo su nombre German y el sigue igual no recuerdo su nombre.
| |
En la imagen Juan Guedez, para mi el mejor medio de España, y muy buena idea de estos recordatorios de los diferentes momentos de la Unión Deportiva Las Palmas… un gran recuerdo…. A estos si que los llegue a verlos jugar, y recuerdo cuando fueron subcampeones de la liga Española.
| |
En imagen los cuatro baluartes del equipo en su época como eran de pie, Juan Guedez y Paco Castellano, agachados German y Tonono.
| |
| Ya saliendo del recorrido de la visita al antiguo campo de futbol vemos que la parte exterior también esta lista, y si se fijan n la casa azul medio verdoso de la montaña de arena, ayer estuve ahí para hacer la foto de cómo quedo el recinto de ocio familiar. |
Parte exterior del estadio con la cara lavada por la pintura, ahora toca conservarlo y dure muchos años para nuestro disfrute y las generaciones futuras.
| |
Decir que el estadio Insular de inauguro un lunes 25 de Diciembre de 1944 a eso de las 4 de la tarde, entre los equipos de la selección de Las Palmas y la del Puerto, quien gano???? Y deja de prestar sus servicios futboleros, en el año 2003 pasando al estadio de Gran Canaria de la urbanización de Siete Palmas.
| |
| Titulo: Escultura Señoras de Compras Ubicada: en el interior del mercado Municipal de Vegueta Autora: Manena – 2003 Parece que esta castigada cara A la paret Una pena y mas por estar dedicada a quien lo esta. |
Es una pena que esta escultura dedicada al Ama de casa la hayan quitado de su lugar del Interior del mercado, para como ven ponerla En una de las salidas de emergencia creo será Por aquí no entra ni sale… ni el gato... yo si vale de Algo sugiero darle un lugar preferente, en una de las Aceras que rodean el Mercado Municipal de Vegueta Ya que le han quitado su lugar de preferencia... en la acera La vera todos los caminantes, ooo... compradoras.
| |
| Escultura: le llamaremos, Balón de Futbol Ubicado: Espacio Deportivo y de Ocio Estadio Insular Más conocido por el Estadio Insular Autor: la administración.
|
En su texto leemos lo siguiente
Espacio deportivo y de ocio Estadio Insular Esta usted, entrando en un espacio Deportivo y de ocio que representa Un universo de sueños y recuerdo para Los que amamos esta tierra. | |
| Escultura: El Betunero Ubicada: Parque Santa Catalina Entrada a la calle Ripoche desde el parque Autor: Chano Navarro Betancor
|
Escultura: El Betunero Vista desde otro ángulo Ubicada: Parque Santa Catalina Entrada a la calle Ripoche desde el parque Autor: Chano Navarro Betancor
| |
Escultura: El Betunero Vista desde otro ángulo Ubicada: Parque Santa Catalina Entrada a la calle Ripoche desde el parque Autor: Chano Navarro Betancor
| |
| En la imagen el texto de la escultura En el cual podemos leer.
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Betunero / Shoeshiner En mis manos humildes reconoce el arcano betún De la alegría, como envuelto en tus pies desorientados En tu gira mundana hacia el destino, Oswaldo Guerra Sánchez. La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria N reconocimiento a sus betuneros. Las Palmas de Gran Canaria, in recognitionto its Shoeshiner. Escultor / Sculptor: Chano Navarro Betancor Marzo / March 2015. |
Escultura: El Betunero Vista desde otro ángulo Mi humilde opinión sobre la escultura Muy bonita, lastima el brazo izquierdo No tenga otra posición, algo Mas elevado se viera la mano, creo Hubiera quedado mejor.
| |